ALMORADÍ. El 13 de septiembre, cuando se rompió la mota del río en Almoradí, Antonio Alonso (1960) se encontraba a escasos 300 metros, en la empresa que preside, Edijar. Estaba colocando sacos de arena para evitar que se inundara sus instalaciones, ubicadas en una de las naves del polígono industrial las Maromas, junto al puente de Algorfa, punto de las varias roturas del río. El president de la Generalitat, Ximo Puig, le llamó para proponerle uno de los dos comisionados del Plan Vega Renhace.
Pregunta: ¿Por qué cree que le llamaron?
Respuesta: Me iamgino que pedirían a gente de su equipo [president de la Generalitat] personas que pudieran llevar a cabo este papel y nos llamaron a los dos [junto a Jorge Olcina]. Lo que si que tengo claro es que no lo conocía [Ximo Puig] de nada, salvo algún saludo en actos.
P: ¿Por qué aceptó el cargo, se lo pensó?
R: No me lo pensé. Priemro, como afectado estaba caliente. Es un cargo no remunerado por lo tanto iba a tener libertad para poder trabjar y colaborar con un margen de libertad importante, al no estar adscrito a ningún partido ni tener sueldo. Vi como estaba esto y había que dar soluciones, en el 87 ya pasó, y dicen que va a volver a pasar, y no podemos seguir con esa pasividad de la sociedad que siempre hemos tenido con lo de ya lo arregalarán los políticos. La sociedad civil tiene que formar parte de estos temas, porque no solo es echar un voto, hay que mojarse, por eso acepté y muy agradecido. Me sorprendió porque no soy de su círculo ni personal ni de su enteorno polticio, y me enorgullece.
P: ¿Cuáles son sus tareas específicas?
R: Las funciones son como agente catalizador de organismos, estamentos, personas, instituciones, ... Desde mi puesto de empresario he estado en muchas organizaciones empresariales, esto ha hecho que sea un buen conocer de la Vega, no en la parte técnica pero sí en la parte personal. Trato con mucha gente. Creo que esos fueron los valores para contar conmigo.
P: ¿Con qué dificultades se está encontrando?
R: Ciertamente con ninguna. La gente está respondiendo fenomenal. Quiero romper una lanza a favor de la gente de la Vega Baja. Es verdad que me gustaría ir más rápido pero el proyecto es de tal envergadura que no se pueden poner parches. Se tienen que poner soluciones a largo plazo y para siempre. Tiene que primar el consenso, el sentido común. El proyeco es de tal envergadura que en sí el Renhace es un tema a la vez inmameterial y muy material, esto no lo puede hacer una administración única, hay que contar también con la central y europa.
P: En el acto de la semana pasada empezó y terminó su exposición pidiendo disculpas, ¿por qué?
R: Como empresario me gustaría que fuera todo más rápido, y ahora cuando uno se mete en una cosa así, ve que no se puede ir más rápido. Se que se están haciendo cosas, vamos a pedir dispulpas, porque muchas veces falta que los políticos pidan disculpas. A mi me gustaría ir más rápido pero sé que no se puede. Y quiero pedir disculpas porque la gente afectada quiere soluciones y esperaba que el Renhace iba a dar las soluciones inmediatas. Las reitero. Y sirve para aclarar que no es el encargado de gestionar las ayudas. No las da. Nos las quita. Es un proyecto de más envergadura, es qué queremos para la Vega Baja para el futuro. Nosotros no somos el IVF [Instituto Valenciano de Finanza], el ayuntamiento o la diputación, nosotros coordiamos a todos los colectivos que forman parate de la Vega Baja y ver qué soluciones aportan y de ahí queremos hacer que sea de participación ciudadana. Es algo novedososo. El 12 de marzo tenemos la primera reunión en Dolores. Queremos que la sociedad participe, que aporten las opciones que sean factibles. Hay muchos colectivos, ecologistas, universidades, hay que poner todo eso en valor. Entiendo que la ciudadanía pidan las ayudas, los seguros, nosotros no estamos para eso.