ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante trata de atajar la descoordinación en las obras de renovación de la escena urbana de la ciudad con la aprobación del primer catálogo de directrices para regular con qué materiales y con qué condiciones específicas deben ejecutarse esos trabajos en lo sucesivo. El edil de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Ciudadanos), ha precisado este martes que el documento -que quedará aprobado en la próxima Junta de Gobierno- pretende "armonizar y unificar los diferentes elementos urbanos en el Centro de Alicante", como el pavimento, el alumbrado o el arbolado con el propósito de "mantener la identidad y singularidad estética en los barrios del Centro". Así, en una primera fase, el catálogo regirá para los espacios comprendidos entre Benito Pérez Galdós y Óscar Esplá, y que se extenderá en el futuro al resto de barrios de la ciudad.
El regidor ha apuntado que, en esa primera delimitación, se excluyen las plazas y los bulevares por su carácter singular, con la intención de que puedan disponer de elementos distintivos que los identifiquen. "Queremos conseguir una imagen de Alicante consolidada a través del diseño de sus elementos como ocurre con otras ciudades como València o Alcoy; cuando ves sus farolas por ejemplo y que aquí no hemos conseguido", ha señalado. "No vamos a tocar ninguna calle en concreto pero si a sentar los criterios a la hora de urbanizar para unificar criterios en cada zona", ha explicado.
El catálogo ha requerido la elaboración de un estudio previo para delimitar las diferentes tipologías de elementos utilizados en las siete zonas en las que se ha dividido este primer espacio: Centro tradicional norte-Teatro, Centro tradicional sur-Gabriel Miró, Mercado, Ensanche norte-Diputación, Ensanche centro-Maisonnave, ensanche sur-Séneca y Casco Antiguo.
Santos ha anunciado, además, la recuperación de referencias historicistas singulares como las antiguas farolas de la avenida de la Constitución y Explanada o el templete del Portal de Elche a la hora de implantar futuros quioscos de prensa o de bebidas. También se continuará con el modelo de carril bici de las calles Italia y Portugal segregado, de granito y con jardineras en las esquinas, y que "se va a fomentar la movilidad peatonal con la implantación de pasos de cebra en cada una de las cuatro intersecciones en los cruces de calle, siguiendo el modelo ya desarrollado en el entorno de Séneca".