AlicantePlaza

ARTE Y VIAJES

Antonyo Marest: "Esta década ha sido una transición en el formato y el estilo de mis obras

  • Mural pintado por Antonyo Marest en Crans-Montana (Suiza)

ALICANTE. Caminar por un suelo colorido de 1.800 metros o recorrer con la vista los 1.500 de un mural que cubre una fachada. Perderse entre la geometría cúbica del Art Decó, las texturas en 2D de las que casi se puede tocar su volumen o los colores chillones que no pasan desapercibidos para toda aquella persona que contempla los murales desde su posición de hormiga. Estas son las dimensiones y características que manejan las obras de Antonyo Marest, un alicantino al que su trabajo le ha llevado a ganarse la nacionalidad de ciudadano del mundo. Solo en el último medio año, el artista ha viajado a una quincena de ciudades alrededor del mundo para desarrollar proyectos independientes los unos de los otros, a veces llevando a cabo una obra individual y otras contando con el trabajo combinado de más artistas.

Canadá, Marruecos, Holanda, Suiza, España, Francia, India, distintos estados de los EE. UU., Australia o Portugal han sido algunos de los países a los que Marest ha llevado su particular color. Este último, el vecino de España, es un tanto especial y sobresaliente al resto de proyectos, ya que el título mixto de Olillegra está dedicado a su hija Allegra y a la hija de los artistas con quienes comparte este trabajo en concreto, Olivia. "Este proyecto surge para remodelar un centro comercial en Amadora, una ciudad que está a 10 kilómetros de Lisboa. Fuimos dos artistas los elegidos para llevar a cabo esta remodelación, yo y los chicos de Half Studio, y aunque ambos trabajos son muy diferentes, los dos artistas somos bastante gráficos, por lo que el proyecto unía bien", considera.

Además del significado personal que se integra a través del título, esta obra también adquiere un carácter especial por tratarse "del mural más grande que he hecho hasta el momento, ya que suma más de 1.500 metros", informa. Y apunta que la idea era que "resultase una obra que impactara mucho pero sin añadir demasiados detalles, porque se iban a perder, ya que se tienen que realizar a gran escala. Lo que se ve en el muro son dos tercios de la obra completa, la cual continúa por abajo". Un trabajo colectivo en el que se intuyen de manera clara los colores, formas y estampados de Marest, pero que también incluye elementos ajenos a su estilo, como los mensajes escritos, elaborados por los artistas con quienes comparte la exposición, Half Studio, cuya especialidad es el lettering.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo