ALICANTE. Tras la crisis económica mundial que empezó en 2008, la sociedad de consumo de usar y tirar promovida en las últimas décadas del anterior milenio y acelerada por la globalización, ha dado paso a otra cultura más focalizada el reciclaje, impulsada por unas nuevas generaciones más preocupadas por el medioambiente que por lucir marca. De este modo, empresas e instituciones han puesto en marcha medidas en pro de minimizar el volumen de sus residuos a la vez que velan por la sostenibilidad del medioambiente donde habitan. Con el fin de conocer de primera mano este tipo de actuaciones en el ámbito provincial, Alicante Plaza reunió a directivos de empresas, instituciones y patronal hostelera con el fin de que expusieran sus líneas de actuación expresaran las dificultades que encuentran para ello y sugirieran medidas para afrontar los retos del futuro en pro de la economía circular.
La gestión de los residuos que la sociedad genera es una de las principales preocupaciones de la sociedad de consumo de hoy día, dado el alto nivel de impacto medioambiental que produce una mala o nula gestión. Conscientes de ello, Dolores Mejía, directora general de Mercalicante, señaló las líneas de actuación que están llevando a cabo con el fin de evitar el desperdicio de alimentos: “Nuestro objetivo es llegar al vertido 0, y para ello tenemos un convenio con el Banco de Alimentos al que donamos los alimentos aptos para el consumo. Los no aptos para humanos pero sí para animales los entregamos a distintas ganaderías con las que colaboramos, y los excedentes son utilizados por empresas innovadoras en gestión de residuos que los usan para elaborar otros productos como zumos o harinas. Los productos no orgánicos pasan por un sistema de gestión de residuos de separación. De este modo, los residuos que van finalmente al vertedero son mínimos”.
Por su parte, Sonia Blázquez, de Ecocampus de la Universidad de Alicante, comentó cómo la UA gestiona sus residuos bajo la visión de un pequeño municipio que genera 800 toneladas al año. Con 28.000 personas trabajando y estudiando en el campus, Blázquez comentó que “realizamos una minuciosa segregación de los residuos que se derivan a la planta de Jijona. También hemos añadido un quinto contenedor destinado a compostaje, y nuestro objetivo es poder cerrar el ciclo dentro de la UA, reutilizando los residuos sin necesidad de desplazarnos a Jijona”.
AlicantePlaza
encuentro de expertos sobre la gestión de los residuos alimentarios
ForoAP Desperdicio alimentario y reciclaje, el desafío de la economía circular
Lo Más Leído
-
1Raúl 'Guti' y Marc Aguado protagonizan el 'remake' de 'Tú a Zaragoza y yo a Elche'
-
2El Elche atiende la petición de Rafa Núñez de salir y lo cede al Cartagena, previa renovación hasta 2027
-
3El viaje al siglo XIX de María Reig protagoniza las 'Veladas Literarias' de este viernes en Maestral
-
4Medina se querella contra Gracia por decir que no hay alcalde del PP "sin estar imputado ni condenado"
-
5El Hospital Quirónsalud Torrevieja da inicio a su 25º aniversario con la inauguración de la Campana de los Sueños
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- ForoAP Desperdicio alimentario y reciclaje, el desafío de la economía circular · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies