AlicantePlaza

V JORNADAS DEL GRADO EN HISTORIA DE LA UA

Videojuegos e historia: cómo aunar tecnología moderna y divulgación del pasado

  • Imagen del videojuego 'Kingdom Come: Deliverance'

ALICANTE. En medio de la celebración de su 40 cumpleaños, la Universidad de Alicante (UA) continua trabajando no solo en su labor educativa, sino también en lo que se refiere a cultura o divulgación de conocimientos en distintas áreas temáticas. Para enriquecer esta formación complementaria a la que se ofrece en las aulas, la institución impulsa actividades como las jornadas del grado en Historia, cuya V edición tuvo lugar el miércoles 11 de diciembre. Con el subtítulo nuevas formas de enseñar en pasado, estas charlas pretenden divulgar la historia y, a su vez, mostrar a las y los estudiantes de esta especialidad las diferentes salidas profesionales alternativas a la docencia: "Normalmente, se piensa que las únicas opciones son o dar clase o investigar, pero cada vez hay más. Por ejemplo, la divulgación de los videojuegos, el tema de la historia pública, de las redes sociales, del patrimonio, cine, series…", enumera Juan Antonio Barrio, profesor, coordinador del grado y organizador -junto con el profesor Juan Leonardo Soler- de las jornadas.

Con el formato audiovisual gobernando en el entretenimiento, esta industria también precisa de historiadores e historiadoras en sus equipos que desempeñen el papel de asesores/as para que la serie o la película guarde relación con la realidad histórica. "La juventud es muy aficionada a las producciones de plataformas como Netflix o HBO. Se trata de avisar a los graduados y graduadas en Historia que también pueden plantear esta clase de proyectos o verse involucrados en guiones y en asesoramiento. Al espectador le transmite confianza que detrás del cine o de las series haya unos expertos, ya que así saben que lo que se está contando es riguroso", traslada.

Sin embargo, dentro del entretenimiento existe una manifestación audiovisual que ha superado incluso a la gran pantalla: los videojuegos, "una industria que ya genera más ingresos que la del cine, tanto las grandes compañías como las indies", informa el profesor, quien añade que "la mayor parte de videojuegos de historia que se desarrollan son extranjeros". Estas compañías ya trabajan con expertos en Historia, como es el caso de Juan Francisco Jiménez, uno de los ponentes que participó en las jornadas con su charla Videojuegos y Edad Media. "Los videojuegos ya no son como Los marcianitos, sino mucho más complejos porque la tecnología ha avanzado. Una persona no se sienta a jugar para aprender historia, pero es tanta la información en paralelo que está contenida que la aprende. La experiencia de juego es una experiencia de aprendizaje", manifiesta el experto.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo