ALICANTE. El foro de diseño organizado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante (EASDA) vivió ayer, martes 26 de noviembre, la primera de las tres jornadas que componen su programa de conferencias y mesas redondas alrededor del diseño. Alicante Design Education Forum 2019 (ADEF19), que así se titula, consiste en un proyecto que aúna educación y diseño con el objetivo de ofrecer una enseñanza complementaria a la formación del alumnado y la parte docente de la Escuela, así como a la comunidad universitaria, profesionales y el profesorado que encuentre interés en la educación del mundo del arte y del diseño. Para llevar a cabo esta formación, durante los días 26, 27 y 28 diferentes ponentes del panorama nacional e internacional ofrecerán charlas y mesas redondas para compartir su experiencia.
En esta primera jornada del foro, el valenciano Joan Quirós fue uno de los expertos que intervino con su charla Conectando los puntos: "Como el evento está relacionado con el hecho de trabajar con las manos, he explicado algunos beneficios que se derivan de este modo de trabajo. A mí me aporta mayor concentración y también estoy más presente en el proceso, porque al trabajar con mis manos soy más consciente del desarrollo del proyecto y de las decisiones que tengo que tomar", revela. Esta manera de estar en contacto con lo artesanal, con el handmade y la filosofía do it yourself desemboca en la creación de "proyectos personalizados para mis clientes, como si yo fuese un sastre o una modista que elabora un traje a medida para ellos", compara.
Resalta, además, la idea de que "trabajar con nuestras manos nos hace más humanos, nos conecta mejor con otros seres y, aparte, el resultado se nota; cuando algo está hecho a mano otras personas sienten la conexión mucho más cercana. Es por ello que en la charla he puesto mucho énfasis en lo que es el factor humano en el proceso creativo". Pese a la artesanía que supone el trabajo mediante las manos, dedicarse al diseño implica estar en contacto con las nuevas tecnologías para formalizar, definir o difundir el proyecto. "Yo comienzo mis trabajos a mano pero, inevitablemente, los acabo utilizando software, porque hoy en día no se puede renunciar al ordenador como herramienta", explica el equilibrio de su proceso de creación combinado. "Ya no tiene sentido diseñar todo a mano; hay que adaptarse a los tiempos que corren. Todos los proyectos tienen que terminar en un archivo que el cliente pueda utilizar en redes sociales, imprimir o aplicar a su producto", insiste.