AlicantePlaza

EL SUR DEL SUR

El péndulo del 10N

Las elecciones del 10N dejan un nuevo mapa electoral, muy parecido al del pasado 28A en cuanto a los bloques, por con un importante cambio de protagonistas en el centro derecha. Ciudadanos ha sido casi borrado del mapa; Vox es la tercera fuerza y el PP de Pablo Casado ha recuperado brío, insuficiente, pero ha recuperado. En la izquierda, el PSOE no ha logrado su objetivo de sumar más escaños y Unidas Podemos ha visto como las candidaturas de Más País le han penalizado en alguna circunscripción. Al final, como han coincidido muchos analistas, el 10N ha castigado a aquellos que no hicieron posibles las alianzas previsibles y, además, ha impulsado los extremos, el ideológico de la derecha y el territorial, con la irrupción de la CUP. Al fin y al cabo, estos iba de movilizar y han sido esos extremos los que más han movilizado: desde su punto de vista, era un voto muy convencido, que en la intimidad que permite el sobre cerrado, no tenía ninguna vergüenza sobre el posicionamiento que estaba adoptando, por las razones que fuera: el voto de las dudas, o el desengañado, fue el que no compareció.

¿Cómo se traduce esto en la provincia de Alicante? El reparto de escaños es bastante elocuente. El PSOE sigue siendo la fuerza más votada, ha mantenido bastante fidelidad en el voto, aunque tiene 19.000 menos y tiene los mismos escaños. Los socialistas se mueven en las mismas cifras que desde 2011, con una media de 240-250.000 apoyos. Quizás el temor no deban tenerlo los dirigentes socialistas, pero si la izquierda en su conjunto que ha perdido un escaño. Unidas Podemos también se ha dejado 20.000 votos pero con un precio más alto, tiene un escaño menos, y la subida de Més Compromís, con 5.000 votos, no le ha reportada nada. La izquierda tiene actualmente unos 383.000 votos, casi los mismos que obtuvo el PSOE en 2008, con Rodríguez Zapatero en su momento más álgido. Posiblemente, su momento más alto en el conjunto fue el pasado 28A con 416.000 papeletas. De ahí que si en su conjunto la izquierda quiere igualar o ganar el reparto de escaños debe analizar, de nuevo, la alianza entre Podemos y Compromís, que en las convocatorias de 2015 y 2016 le reportó 200.000 votos y siempre tres escaños. Actualmente, ambos suman 150.000.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo