ALICANTE. Producción musical y nuevas tecnologías parecen ser conceptos predestinados desde antes de inventarse. El acceso a aparatos y a softwares que permiten la autocreación desemboca en una rebosante vida para el arte y en una oportunidad de formación autodidacta para las personas interesadas, creando así su propia experiencia. Esta "democratización de la tecnología ha provocado que, en los últimos años, haya aumentado brutalmente la comunidad de productores musicales, no solamente en el terreno de la electrónica", interpreta Juan Carlos Castro. Además, califica esta facilidad en el acceso como "un arma de doble filo, por un lado porque ya no se trata de algo exclusivo para gente experta ni para quien tiene acceso a instrumental muy caro, pero por otro, cuando una cosa se populariza aparece una cantidad de producción descontrolada que provoca que los materiales interesantes y la gente que realmente tiene talento se vean difuminados por una gran masa de personas que están produciendo sin control". Con la intención de intentar distinguir y perfilar ese sonido entre tanto ruido y de divulgar, exhibir y educar en materias de producción musical, Las Cigarreras acoge, por tercera edición, Enso, el festival de Encuentros Sonoros organizado por Juan Carlos Castro, Javier García y Juan Carlos Cembreros, desde Ensolab.
Durante el jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de noviembre las jornadas ofrecen, "de manera abierta, pública y gratuita gracias a la financiación que hemos conseguido", apunta Castro, "conciertos, como oferta habitual de cualquier festival, y masterclass, que son conferencias más técnicas y largas para hablar de un tema preciso", comenta. Además, el evento se inaugurará con una mesa abierta en la cual se conversará sobre los sellos discográficos, enfocada a "cómo funcionan por dentro, cuáles son sus criterios, cómo se organizan y cómo seleccionan la música, así como de qué forma deberían dirigirse a ellos los productores y artistas para hacerles llegar sus trabajos con tal de que la comunicación sea efectiva", adelanta uno de los organizadores, quien garantiza que la finalidad de esta conversación reside en "dar visibilidad a la oferta de sellos que están teniendo repercusión y, a la vez, facilitar el acceso hasta ellos a los creadores y nuevos artistas".