SANTA POLA. ¿Qué es la calle si no arte? Fachadas y muros que muestran a los Banksys particulares de cada ciudad, batallas de gallos con los mcs rapeándole a la noche en el parque o los violines que se alejan de los teatros para embestir con sus melodías a los viandantes. Aunque este panorama underground puede que solo lo disfruten los afortunados y afortunadas que se lo encuentran por casualidad o aquellas personas que se relacionan con ese círculo artístico, lo cierto es que también existen iniciativas que no nacen en la calle pero sí salen a tomarla. Este es el caso de Art al carrer, una programación organizada por el Ayuntamiento de Santa Pola (concejalía de Juventud, Fiestas e Igualdad) y coordinada por el Racó Jove Juventud, que, como su propio nombre indica "se trata de una campaña de promoción del arte en todas sus disciplinas y de dar visibilidad a los y las artistas de la zona y también de fuera de Santa Pola, incluso de fuera de la provincia", concreta Antonio López, coordinador del Racó Jove Juventud.
Además de beneficiar a los artistas callejeros, la iniciativa también se fija el objetivo de "acercar la cultura a la calle de una manera gratuita para el espectador y potenciar espectáculos de calle, fomentando que la gente transcurra por el centro y por los paseos para activar y dinamizar estos espacios a través de la cultura", comenta las intenciones de Art al carrer. Por la ubicación de los espectáculos, llevados a cabo entre la Glorieta y la Plaza de Comunitat Valenciana (concretamente, en el paseo peatonal González Vicen), las personas que todavía no conocen la existencia de esta programación se pueden dar de bruces con el evento mientras pasean por Santa Pola.