ALICANTE. Estruendo, decibelios, el sonido de los petardos; cuellos vueltos hacia arriba, sosteniendo las miradas de admiración que se posan sobre las esculturas de colores, algunas reivindicativas y con figuras caricaturizadas (otras inofensivas), representantes, todas tan detallistas como hechas a lo grande y listas para sentir cómo el fuego recorre sus estructuras; calles exentas de coches y abarrotadas de peatones; música que suena a fiesta y huele a pólvora. No existe nada más alicantino que las Hogueras. Con ellas, junio eleva su vida urbana y sus actividades gastronómicas, culturales y de ocio en la ciudad, con iniciativas tan diversas como la salida fotográfica de Hogueras de Alicante, que se celebra hoy viernes, 21 de junio, y está organizada por La Escuela de Fotografía Mistos, una ruta que consiste en "dar un paseo, una vuelta por las hogueras, aprovechando que hay un montón de gente y que uno puede hacer fotografías de una manera más desapercibida", sostiene el director de la Escuela Mistos, José Luis Carrillo.
El recorrido parte desde la ubicación de la escuela para acabar en ella misma, pero dentro de esa ruta circular se visitan las hogueras localizadas en la Plaza Séneca, la Diputación, la Plaza Muntanyeta, el Mercado Central, el Ayuntamiento y el puerto. Unos lugares especiales por resultar emblemáticos para la fiesta del fuego y la pólvora: "La hoguera del Mercado y la del Ayuntamiento son espectaculares en cuanto a tamaño y dimensiones, y también visitamos el puerto por su ubicación", justifica el director. Y añade que procuran moverse "por sitios abiertos como Alfonso el Sabio o la Rambla", debido a que eso les ofrece un mayor "espacio para tomar las fotos, justo lo contrario de lo que sucede con las calles estrechas o las hogueras que están encajonadas en lugares cerrados".