AlicantePlaza

'la última canción del verano', de roberto hurtado

¿A qué suena el final del verano? Un libro con música, drogas y escenario alicantino

  • Roberto Hurtado

ALICANTE. El olor a verano existe y las canciones que recuerdan a esa estación, también. ¿Pero y las qué despiden la época estival? "La última canción del verano, para mí, es como un portal que transporta mi mente a ese septiembre ya tardío, evocando recuerdos que son como tesoros enterrados en el pasado", ha descrito Roberto Hurtado, escritor del libro homónimo -La última canción del verano (editorial Cuadranta, 2023)- que sitúa la historia en el Eche y Guardamar de los 90. Una ubicación que no es aleatoria, ya que el autor la conoce muy bien: "Soy de Carrús, el lugar donde parte de la historia cobra vida". Sobre el hecho de escribir desde un lugar conocido, asegura que "la familiaridad con cada callejón, cada rincón, y la capacidad para reconocer la esencia de los lugares donde se desarrolla la trama facilita la inmersión en la narrativa".

Al hilo, Hurtado puntualiza que, seas del mediterráneo o no, "la novela tiene un carácter tan universal que puede resonar con cualquier persona". Pero admite que el "arraigo" al barrio y al territorio "simplifica el proceso de escritura" y "añade una capa de conexión emocional con la historia". Una historia que se presenta como un "cruce de caminos", en un barrio que se convierte en "testigo" del paso a la vida adulta de un joven, aporta pinceladas el escritor, quien enmarca la narración en "un verano crucial" en la vida de Jaime, el protagonista, que experimenta su primer amor, "aunque no de la índole de lo que llamaríamos recomendable".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo