AlicantePlaza

ABIERTO DESDE 2011

Altea, un lugar que rezuma y crea arte: El caso del taller de Rico y Nuño

  • Rico suele utilizar el óleo mientras que Nuño tiene un estilo más abstracto

ALTEA. Playas que se pierden entre las piedras, vistas blancas de las fachadas del casco antiguo y escaleras que enlazan y recorren desde el mar hasta el pueblo. Un paisaje albino que, por sí solo, habla de arte. Hay municipios que se prestan a la creación artística y Altea, la dama de blanco de Alicante, se encuentra en este club elitista, porque parece estar modelada para los y las artistas, se trate de los ya experimentados o de los neonatos, algunos de los cuales se forman en el campus de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, una facultad que se encuentra ubicada en este punto de la Marina Baja. Con todas estas pruebas cualquiera se atrevería a afirmar que arte y Altea no solo comparten letras, sino que son dos piezas que toda la provincia sabe que viven unidas. Entre su paisaje de piedra blanca y su olor a sal las calles esconden talleres de arte como el de Rico y Nuño, dos apellidos que no es necesario vincular a ningún nombre, porque así los conocen y así crearon la esencia de su lugar de producción artística.

"No pintamos mucho Altea, porque en contra de lo que pueda parecer es lo que menos vende", revela Nuño, quien, además, aclara que "la gente que está aquí si quiere ver Altea abre la ventana". Por este motivo los cuadros que residen en este taller no se encuentran entre los más pintados, es decir, no son obras vistas hasta la saciedad, sino que al no tratarse de "una fábrica con una producción determinada vamos pintando lo que queremos; no pintamos mucho sobre algo, sino lo que se nos ocurre en cada momento", declara el artista. "Hay una gran variedad porque pintamos de todo", comenta, "yo más moderno y mi socio más realista, aunque también tenemos obras a medias".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo