AlicantePlaza

así lo acordado el juez de la mata

El 'cabecilla' de iDental, Antonio García Pellicer, a prisión tras ser entregado por Reino Unido

MADRID. (EFE/EP).- El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha ordenado el ingreso en prisión para un fundador de iDental, Antonio Javier García Pellicer, por su supuesta implicación en un fraude de 60 millones de euros a través de la captación de fondos de inversores con la aparente intención de reflotar empresas.  Según han informado a Efe fuentes jurídicas, García Pellicer, que fue arrestado recientemente en Reino Unido, fue entregado a España por ese país el pasado viernes y el lunes compareció ante De la Mata, que le envió a prisión. 

De la Mata ya había enviado a la cárcel el pasado 18 de enero a otros dos fundadores de la red de clínicas odontológicas, José María Garrido y Vicente Castañer Blasco, implicados en ese mismo fraude.

Los tres fueron detenidos, junto con otras diez personas, en una operación de la Policía Nacional desarrollada a mediados de enero en Madrid, A Coruña, Alicante, Murcia, Granada y Girona.

Al empresario José Llorente Díaz, otro de los detenidos en la operación, el juez le impuso una fianza de 20.000 euros para eludir la prisión y el resto quedó en libertad con medidas cautelares como comparecencias en el juzgado y prohibición de salir de España.  Entre los que quedaron en libertad con medidas figura Jorge Puga, exdirector de riesgos de Bankia, que precisamente le ha denunciado por estafa tras detectar que concedió de manera irregular cerca de 46 millones de euros al fondo de inversión Weston Hill, el mismo que posteriormente adquirió las clínicas iDental.

Según han informado en fuentes jurídicas a Europa Press, García Pellicer, acusado de entre otros, delitos de administración fraudulenta por la gestión de la red de clínicas junto a su socio Vicente Castañer Blasco, declaró ante el juez que la 'culpa' de la caída en desgracia de iDental fue la pérdida de confianza de los inversores por la mala fama de este tipo de asistencia 'low cost' tras el escándalo de VitalDent.

En concreto, sostuvo ante el juez que esa pérdida de confianza derivó en una merma en la financiación de entre tres y cuatro millones de euros al mes, situación que se volvió drástica cuando otra entidad les retiró el millón y medio de euros al mes con que les venía financiando. Fue así como se habrían visto abocados a recurrir al fondo inversor Weston Hill para vender la compañía, según su visión de los hechos.

Sin embargo, la investigación le sitúa como uno de los responsables de un agujero que acabó hundiendo a la compañía, porque promovieron una política de aperturas sin control que generó un agujero insalvable hasta que en octubre de 2017 vendieron iDental al fondo Weston Hill, cuyos socios están ya en prisión provisional por la misma causa.

Si los primeros están investigados por administración fraudulenta y delitos contra la Hacienda Pública --por impago de impuestos--, en el caso de los segundos la investigación apunta incluso a un posible delito de organización criminal ya que el modus operandi que utilizaron en iDental sería similar al que aplicaron con Institutos Odontológicos, una cadena que ya controlaban y para cuya supuesta expansión habrían estafado a un fondo estadounidense, Ares, 35 millones de euros


Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo