AlicantePlaza

Inauguración el 20 de diciembre

Más de 600 piezas forman la exposición del MARQ que pone en el foco el yacimiento de Lucentum

MADRID. En 1998 abrió al público el yacimiento del Tossal de Manises, más conocido como Lucentum, pero ¿cómo se ha llegó hasta esa apertura?, ¿cómo pasó de ser un solar al yacimiento que hoy respira al aire libre? Esa historia es la que centra la nueva exposición itinerante que inaugurará el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) el 20 de diciembre, y que se podrá ver hasta el mes de mayo, bajo el título Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant. La muestra se ha presentado este jueves, 5 de diciembre, en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en una rueda de prensa en la que ha participado Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante; Isabel Izquierdo, directora del MAN; Manuel Olcina, director MARQ y uno de los cuatro comisarios de la exposición, y Rafael Pérez, director del área de Arquitectura de la Diputación de Alicante y comisario.

El trabajo está comisariado, además de por Olcina y Pérez, por Eva Tendero y Antonio Gilabert, y el diseño corre a cargo de quien ya ha trabajado en otras exposiciones del MARQ, Ángel Rocamora y su equipo. Son más de 1.200 metros cuadrados de exposición y se ha invertido un presupuesto de más de 600.000 euros en la ejecución de la producción. Entre las 661 piezas que la componen hay vasos cerámicos, monedas, inscripciones, joyas, armas o restos carbonizados de 27 museos distintos, con tres archivos con documentos hasta ahora no expuestos, ha dado a conocer Olcina, quien ha apuntado que la mayoría de objetos provienen del Tossal de les Manises. Y son 47 los autores que han colaborado en el catálogo, el cual actualiza la historia de Alicante, "que no se renovaba desde 1990".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo