ALICANTE. No habrá marcha atrás en el recorte de horarios de funcionamiento para las terrazas de la hostelería en Alicante. Al menos, esa opción queda descartada en el informe de resolución de las alegaciones presentadas a la ordenanza de Ocupación de Vía Pública después de que se produjese su aprobación inicial, en el pleno del mes de julio. Lo cierto es que ese dictamen descarta la práctica totalidad de las objeciones formuladas (un total de 37, presentadas por 41 interesados), entre las que se incluyen las registradas por las principales asociaciones que agrupan a los empresarios del sector: la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA), la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería (APEHA) y la Asociación de Locales de Ocio y Restauración (Alroa).
Las tres compartieron, básicamente, las mismas peticiones de modificación. Incluida la solicitud de nulidad del texto de la ordenanza en su integridad, con el argumento de que no se había tramitado un proceso consultivo previo abierto al conjunto de la ciudadanía; que no se había facilitado la transparencia requerida para poder tener acceso al expediente completo; que no se había contado con los informes sectoriales preceptivos; que se carecía de memoria económica sobre el impacto de las nuevas disposiciones, o que no se había tenido en cuenta las sugerencias que sí llegaron a plantear, en respuesta al planteamiento directo formulado por el ayuntamiento a las asociaciones empresariales. El informe de resolución de las alegaciones niega todas esas consideraciones para confirmar que sí hubo consulta previa, que sí recopilaron los informes sectoriales previos necesarios (aunque no se menciona la existencia de memoria económica) y que sí se incluyeron algunas de las sugerencias formuladas por Alroa (según el dictamen, la única asociación empresarial que presentó aportaciones).
En todo caso, la alegación esencial presentada por ARA, APEHA y Alroa consistía en la reversión de todo cambio relacionado con la regulación horaria, de modo que se consolidase el régimen preexistente en la ordenanza todavía en vigor, tanto para la temporada de verano como para la de invierno. No obstante, el informe de resolución emitido por el departamento de Ocupación de Vía Pública defiende la validez de la tramitación seguida para la nueva redacción de la norma y rechaza la pretensión de los empresarios para que se consolide el horario actual de funcionamiento de los veladores -fijado en la ordenanza de 2014-, al defender que uno de los objetivos de la actualización de la normativa era, precisamente, favorecer la conciliación entre el derecho al descanso vecinal y el ejercicio de la actividad hostelera, y que la determinación de horarios es un parámetro que queda sujeto a la discrecionalidad política.
"Se ha considerado oportuno propiciar una reducción moderada del horario establecido en el proyecto de Ordenanza, en aras de propiciar la convivencia vecinal. Se trata, por lo tanto, de un aspecto sujeto al principio de discrecionalidad, que se deriva, además, de la aceptación de la enmienda presentada por un grupo político al proyecto de Ordenanza", apunta el informe de resolución de las alegaciones, en alusión a las propuestas formuladas por el grupo municipal de Compromís: la formación con la que el PP acabó alcanzando un entendimiento, después de que Vox manifestase sus discrepancias respecto a las autorizaciones para la instalación de los denominados puntos violeta.