ALCOY. El ciclo de jornadas 'Conversa', impulsado por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, ha llegado a l'Alcoià y el Comtat, en una cita que se celebró en Alcoy y que puso sobre la mesa el papel de la inteligencia artificial (IA) como elemento de transformación industrial y generador de productividad, contando con la colaboración del Centro de Inteligencia Digital de Alicante (Cenid).
El presidente de la CEV, Salvador Navarro, el director de Cenid, Manuel Palomar, el presidente de la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (Fedac), Natxo Gómez, y Rafael Miralles, en representación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy, abordaron cómo la IA puede mejorar la productividad y los principales retos a los que se enfrentan las empresas, en la mesa redonda moderada por la secretaria general de la CEV, Esther Guilabert. La jornada, celebrada en el Parque Tecnológico de Rodes, sirvió también para conocer cuatro casos de éxito, como son los de Inescop, Aitex, Grupo Erum y Grupo Alacant.
En la jornada también estuvieron presentes los presidentes de la CEV en Alicante, Joaquín Pérez y de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal), César Quintanilla, así como el director de la Asociación de Empresarios de la Foia de Castalla (Ibiae), Héctor Torrente, la secretaria general de la Cámara, Julia Company y el secretario técnico de Fedac, Rafael Francés, el presidente de Emiac (Asociación empresarial intersectorial de l’Alcoià y el Comtat), Javier Expósito, y Paco Expósito de Aseid (Asociación para el Empleo, la Inclusión y el Desarrollo), junto a empresarios y representantes de entidades. Fue inaugurada por el alcalde de Alcoy, Toni Francés, quien remarcó que “Alcoy es una ciudad industrial en pleno proceso de revolución”, comparó el rechazo que pueda haber a la IA con la situación que se vivió cuando se dio la Revolución Industrial, “se pensaba que iba a destruir empleo y generar pobreza, pero ya se demostró que todo avance genera más empleo”.