ALICANTE. Alicante allana el camino para contar con un presupuesto renovado en el ejercicio de 2024. La propuesta de planificación económica promovida por el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), ha quedado aprobada de forma inicial este martes, en el transcurso de un pleno extraordinario, con el apoyo de los 14 ediles populares y de los cuatro representantes de Vox, en virtud del acuerdo alcanzado el pasado lunes, en el que se incluye la promesa de no contemplar la imposición de restricciones y sanciones en la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). El acuerdo permite, así, que el Ayuntamiento disponga de un presupuesto actualizado, después de que en 2023, el bipartito que entonces conformaban PP y Ciudadanos (Cs) se viese obligado a prorrogar las cuentas de 2022 al no disponer de garantías de que la planificación económica trazada para el nuevo ejercicio fuese a quedar aprobada, ante el anticipo de rechazo manifestado por PSOE, Unides Podem EU, Compromís y Vox en su tramitación previa.
Las grandes cifras del nuevo presupuesto para 2024 ya son conocidas: su importe asciende a 359 millones y contempla la contratación de un nuevo préstamo bancario por más de 48 millones para financiar la ejecución de cerca de 60 actuaciones, a través de un plan plurianual a desarrollar hasta 2027, al margen de otro paquete de intervenciones de menor presupuesto y plazo de ejecución, contempladas con cargo al presupuesto ordinario. Con todo, lo cierto es que el debate plenario se ha convertido en un intercambio de reproches políticos respecto a aristas paralelas al proyecto contable -como el entendimiento político entre PP y Vox, el acuerdo sobre la implantación de la ZBE sin sanciones, o la supuesta superioridad moral que Vox ha atribuido a la izquierda-, sin que se haya puesto el foco de forma exclusiva en las propuestas contempladas en las cuentas, o en las que han quedado excluidas.
Por partes. El edil de Hacienda, Toni Gallego, ha agradecido el trabajo elaborado por los técnicos y por las aportaciones iniciales efectuadas por Vox y Compromís, y ha señalado que el presupuesto finalmente secundado solo por Vox estaría enfocado en "la transformación de Alicante"; no solo en la vertiente física, sino también "en el proceso de digitalización y modernización de la economía y del funcionamiento de la administración". Además, ha subrayado que se mantienen los recursos adicionales en servicios sociales que se activaron con motivo de la pandemia, con una dotación global de 28 millones. También ha destacado la provisión de fondos para reforzar la plantilla municipal, con una partida de 3 millones, así como la incorporación de un primer millón de euros para el desarrollo de la llamada carrera profesional.
De igual modo, ha explicado que el proceso de tramitación de las cuentas se ha visto retrasado por la demora en la precisión de las transferencias estatales por parte del Gobierno central, a pesar de que el ejecutivo que preside Pedro Sánchez disponía de información sobre el incremento de la recaudación del IVA con la suficiente antelación, según ha argumentado. En esta línea, ha apuntado que se trata de "un presupuesto realista y ejecutable" y que "trata de incrementar el bienestar" de los ciudadanos, en el que se incorpora un "ejercicio de planificación" sobre las inversiones a desarrollar en un marco de cuatro años, que se pretende financiar a través de un préstamo bancario por importe de 48 millones. Así, Gallego ha apuntado que ese plan tiene un carácter flexible, que queda abierto a la incorporación de nuevos proyectos, tras defender que ya se incluyen actuaciones en todos los barrios.
El edil de Hacienda ha detallado, así, algunos de los proyectos previstos, como la ampliación del cementerio, la conclusión del Parque de La Torreta, o la renovación o construcción de distintas infraestructuras deportivas, como el nuevo pabellón de Tómbola, por ejemplo. De igual modo, se ha referido a las inversiones en polígonos, el desarrollo de la segunda fase de la reforma de la avenida de Niza o el proyecto de regeneración de la Playa de La Almadraba, entre otras. "Aquí no acaba todo: cumplimos con la dotación comprometida a la sociedad Avant, de más de 2 millones, para que se vaya haciendo realidad el proyecto de la estación intermodal y el parque central que toda la ciudadanía espera". Al margen de ello, según ha señalado, también se incluye un paquete de inversiones a desarrollar en un plazo de seis meses que se financiarán con economías o con recursos de los préstamos ya disponibles.
Por último, ha asegurado que "lo que no vamos a hacer es aplazar" la transformación y avance de la ciudad, para generar "una ciudad que sea un orgullo para todos los alicantinos, en lugar de tratar de que se quede bloqueada "como parece que pretenden ustedes", ha enfatizado, en alusión a los grupos que ejercen funciones de oposición del eje progresista.
En el turno de intervenciones, el portavoz municipal de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, ha cargado contra el acuerdo alcanzado entre PP y Vox ante su necesidad de formar un "matrimonio de conveniencia". Además, ha confirmado su voto en contra al considerar que se incluyen cesiones a los postulados de Vox y que no tienen en cuenta las necesidades de la ciudad. En este sentido, ha señalado algunos de los "recortes" que se incluyen en la propuesta que, a su juicio, evidenciarían cuáles son las prioridades del equipo de gobierno. Entre ellos, se ha referido al millón de euros asignado a la carrera profesional de las funcionarios municipales, que ha considerado insuficiente. Y ha señalado recortes en participación ciudadana, en asistencia social primaria, en partidas rurales, en el fomento del empleo (226.000 euros menos, según ha dicho) o en programas de igualdad de oportunidades (254.000 euros), en juventud y mayores o en inmigración (75.000 euros), en fiestas y festejos (606.000 euros). Y en educación, en el que "se recorta en el mantenimiento de colegios", según ha dicho, se recortaría un 5,4%.
Por el contrario, según ha apuntado, "el mayor gasto que tenemos viene derivado de la contratación de préstamos". "Hay un millón de euros que se están pagando por intereses de unos préstamos que no se han ejecutado", ha asegurado, a pesar de que, según fuentes municipales, no se habría abonado ningún pago de intereses al encontrarse el crédito en periodo de carencia hasta finales de 2023, cuando se comenzó a disponer de ese recurso de financiación externa. Al tiempo, también se ha referido a la propuesta promovida por Vox para la creación de un servicio de asistencia frente a la ocupación de viviendas, "en lugar de una oficina antidesahucios", o la creación de una oficina de asistencia a la maternidad, para expresar sus dudas de que esas iniciativas encuadren en el objetivo del "beneficio común". "Nos van a tener enfrente para defender los derechos de las mujeres", ha anticipado, tras aludir a las posiciones contra el aborto que ha atribuido a Vox. También ha reprochado el bajo nivel de aportaciones que, a su juicio, se destinaría para el ámbito de la cultura, con 1,3 millones de euros, muy inferior respecto a los que, según ha explicado, se destinan en otras ciudades de similar tamaño demográfico al de Alicante.