ALICANTE. La Universidad Europea ha dado la bienvenida de forma oficial al curso académico 2024/2025. Lo ha hecho con un acto de apertura celebrado el martes 8 de octubre en los jardines del campus de Alicante, al que han asistido Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades; José Antonio Pérez, director general de Universidades; Rosa Sanchidrián, rectora de la Universidad Europea de Valencia, y Noelia Rodríguez, directora del campus de Alicante, así como representantes del Ayuntamiento de Alicante y de la sociedad política y empresarial de la ciudad.
Un evento bilingüe, en español e inglés, en el que la rectora de la UEV ha enumerado ciertos "hitos" de esta institución académica, como los 3.000 alumnos que han ingresado este año en los dos campus, tanto de grado y posgrado, o que el porcentaje de estudiantes internacionales es del 56%, procedentes de más de 70 nacionalidades. Además, la Universidad Europea cuenta con nuevas titulaciones en inglés como Psicología, Marketing y Biotecnología, nuevas alianzas en STEM gracias a las cuales las mujeres representan más del 40% o un nuevo campus en el centro de València.
En cuanto al claustro, este año se han incorporado más de cien profesores, en cuatro años se ha multiplicado por cuatro el número y 592 han recibido formación para saber incorporar la inteligencia artificial en sus clases. Sobre los proyectos, esta universidad internacional ha puesto en marcha iniciativas en materia de salud mental, emprendimiento, deporte y salud, proyectos de investigación y ha organizado más de un centenar de actividades en Alicante y Valencia. Destaca el reconocimiento de Forbes, posicionando a la Universidad Europea en el puesto número siete dentro del top diez de universidades privadas.