ALICANTE. "Se están haciendo cosas en materia de movilidad sostenible, pero nos quedan aspectos como el Corredor Mediterráneo y el enlace ferroviario con el aeropuerto". Así introduce las infraestructuras de movilidad sostenible en la provincia Irene Bajo, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat en la Universidad de Alicante (UA). Se trata de una cátedra que se creó en 2017 para fomentar comportamientos socialmente responsables a través de los tres grandes actividades que desarrolla siempre una universidad: la docencia, la investigación y la transferencia de conocimientos, enumera Bajo. La cátedra ha programado una serie de foros con Alicante Plaza que, desde el prisma de la sostenibilidad, tratarán los sectores de la movilidad, la gastronomía y alimentación, la moda y el turismo. Por ese orden, el primero se celebrará este viernes 14 de julio, con el adelanto/algunos spoilers de lo que se tratará en él.
- La Cátedra de Responsabilidad Social y Alicante Plaza van a organizar cuatro foros en los que se van a tratar, desde un punto de vista sostenible, la movilidad, la gastronomía, la moda y el turismo. ¿Por qué estos cuatro sectores?
- Desde la cátedra entendemos que es importante difundir la sostenibilidad en esos cuatro sectores porque son actividades que prácticamente desarrollamos todas las personas en nuestra vida cotidiana: nos desplazamos, nos alimentamos, nos vestimos e intentamos divertirnos, incluir el ocio. Nos parece una auténtica necesidad gestionar estos ámbitos de manera más saludable, tanto para las personas como para el planeta.
- El foro de este viernes se titula 'Retos de la movilidad sostenible'. ¿Cuáles son esos retos?