EL CAMPELLO. La legislatura 2019 - 2023 en El Campello ha sido, en esencia, similar a la de 2015 - 2019. No por los partidos que han regido el Ayuntamiento -que han sido totalmente los opuestos-, sino por las rupturas, los socios expulsados del gobierno, las dimisiones de concejales y los traspasos de grupos municipales. Por los movimientos políticos, en resumen. El pacto de Gobierno inicial permitió formar un tripartito entre el PP (la lista más votada, con siete ediles), Ciudadanos (con tres) y Vox (con una), esta última sin concejalías a cargo.
Sin embargo, el PP ha sido un lobo solitario, olvidándose de que estos animales actúan en manada. Traducido: el PP ha gobernado solo; ha confundido ser el partido más votado con tener mayoría absoluta. Y eso en un gobierno con dos colores más -uno, en la actualidad-, crea fricciones. La más destacable, con Cs, socio al que el PP expulsó del equipo de Gobierno después de muchos encontronazos y un detonante: las declaraciones públicas que hicieron los naranjas cargando contra el PP, su gestión y su alcalde, Juan José Berenguer, al que pedían una dimisión que no llegó.
Fue entonces cuando el tripartito pasó a ser un bipartito en minoría, repartiendo las concejalías de Cs entre los y las ediles del PP, no delegando ni una sola responsabilidad en la exconcejala de Vox, María José Sañudo. Quien, por cierto, concurrirá a las elecciones como cabeza de lista de España Viva, al no estar de acuerdo con el candidato que su expartido ha escogido como alcaldable, José Manuel Grau, acusándolo de no tener "arraigo" en El Campello.