AlicantePlaza

interior plantea ceder el edificio cuatro años y alicante reclamará una concesión por 75

El futuro de Tabarca: del uso museístico de la Torre San José al transporte y el control del flujo turístico

  • Representantes municipales, junto a la Torre de San José de Tabarca, en imagen de archivo.

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante trata de despejar planes de futuro sobre las necesidades de la isla de Tabarca desde una perspectiva global y consigue, al menos, parte de sus objetivos respecto a la gestión de su patrimonio al recibir una propuesta de autorización especial por parte del Ministerio del Interior que permitiría que la administración local pudiese hacer uso de la Torre de San José de Tabarca para su reconversión en museo, lo que supondría un avance en los planes municipales de recuperación y puesta en valor del patrimonio de la isla. Así se ha puesto de manifiesto este lunes en el transcurso de la segunda reunión de la comisión municipal específica sobre la isla, con la presencia de los representantes de todos los grupos municipales y, como invitadas, la Asociación de Vecinos de Tabarca, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Alicante (Apeha), y la Asociación Tabarca Cultural.

La autorización contempla la cesión del uso del inmueble por parte del ayuntamiento por un periodo de cuatro años, que se pueden prorrogar anualmente por cuatro años más. No obstante, el Ayuntamiento ha anunciado su intención de solicitar a Interior una concesión demanial sobre el edificio, lo que permitiría prolongar la duración de esa cesión a un máximo de 75 años. "Es una buena noticia que hayan respondido a nuestra solicitud de concesión, pero consideramos que nuestro proyecto de rehabilitación y puesta en valor exige como garantía un plazo de cesión más amplio, por lo que trasladaremos al Ministerio del Interior que nos otorgue una concesión demanial, prevista también en la normativa", ha expuesto el vicealcalde y edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, en el desarrollo de la comisión.

El Ayuntamiento de Alicante solicitó en octubre de 2022 la cesión del uso de la Torre de San José: un edificio construido en el año 1789 como fortaleza defensiva de la isla. La torre ha sido utilizada desde 1967 por la Guardia Civil; tiene una superficie de 1.075 metros cuadrados y está declarada Bien de Interés Cultural (BIC), con protección general integral, según han precisado fuentes municipales, a través de un comunicado. 

El objetivo del Ayuntamiento de Alicante es incorporar dicho BIC al proyecto de conservación del patrimonio integral de la isla que se viene desarrollando hace años desde el Museo Nueva Tabarca, con la finalidad de incluirlo en un proyecto de rehabilitación, puesta en valor y mantenimiento posterior, permitiendo tanto su uso cultural, museístico y público, como su utilización por parte del cuerpo de la Guardia Civil para sus labores de vigilancia en la isla.

El esfuerzo municipal en la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural de la isla se completa con otras actuaciones en marcha, como la redacción, por parte de la Concejalía de Infraestructuras, de un proyecto para reformar el edificio de servicios en el que se ubica el Museo Nueva Tabarca, que se complementa con otro proyecto de la Concejalía de Cultura para renovar y actualizar este museo.

Ordenación urbanística

No obstante, la situación de la Torre de San José no ha sido el único asunto abordado en la comisión. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, y la directora general de Plan General y Planificación, Leticia Martín, han dado cuenta de los avances en la redacción del Plan Especial de la isla, pendientes de conclusión desde mediados del pasado mandato. Al respecto, han precisado que la mercantil Gabinet d'Anàlisi Ambiental i Territorial, S.L. adjudicataria de la redacción del documento inicial estratégico y el borrador del plan, están ultimando los trabajos y está previsto que ambos documentos estén terminados en un plazo de dos meses, por lo que los principales resultados podrán exponerse en la próxima reunión de la comisión de Tabarca, prevista para el 18 de noviembre. Además, también han concretado que se mantienen contactos con la Generalitat con el propósito de determinar la mejor ubicación para un nuevo helipuerto en la isla.

Por otra parte, el vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Limpieza y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha expuesto las actuaciones en materia de mantenimiento de zonas verdes de la isla y en el servicio de limpieza, entre las que ha destacado la implantación del sistema de recogida de residuos puerta a puerta para los establecimientos hosteleros con el fin de evitar la presencia de contenedores en sus calles, la instalación de nuevos contenedores y el refuerzo de operarios de limpieza durante todo el año, especialmente en verano.

Y sobre turismo, la concejala del área, Ana Poquet, ha explicado que el Ayuntamiento trabaja para conseguir la "desestacionalización" y la "ordenación" de los flujos turísticos en la isla, a través de promociones en ferias o del fomento de actividades como la observación de las estrellas durante todo el año, según han precisado fuentes municipales, a través de un comunicado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo