AlicantePlaza

los 'populares' aluden a la regulación en curso por parte del consell

El PP y Vox rechazan cambiar el PGOU de Alicante para evitar pisos turísticos en edificios de viviendas 

  • La manifestación convocada por la plataforma 'Alicante, dónde vas' frente a la masificación turística.

ALICANTE. No habrá modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante que implique una prohibición para el funcionamiento de apartamentos turísticos en edificios destinados a vivienda residencial, como pretendía el grupo municipal del PSOE. El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), ha sumado los votos de tres de los cuatro concejales de Vox (ante la ausencia por enfermedad del edil Mario Ortolá) para rechazar la declaración institucional registrada por los socialistas con el fin de evitar la proliferación de licencias para pisos turísticos aislados en el casco urbano

La iniciativa, defendida por la portavoz adjunta del PSOE, Trini Amorós, trataba de descartar posibles problemas de convivencia que pudiese generar el desarrollo del alquiler turístico temporal con los residentes de un bloque residencial, a partir de las quejas y denuncias que vienen produciéndose por parte de distintas comunidades de propietarios y de asociaciones vecinales. Y, además, o sobre todo, con el objetivo de liberar vivienda residencial para el mercado del alquiler de larga estancia, lo que permitiría ampliar la oferta y proporcionar una vía de salida al problema de acceso a la vivienda. 

En esta línea, la declaración institucional aspiraba a establecer un orden desde el punto de vista urbanístico para el ejercicio de esa actividad económica, de modo que no se amparase la compatibilidad de uso turístico en edificios residenciales, como ya sería de aplicación en el perímetro del Centro Tradicional y Casco Antiguo, en los que solo se ampara la posibilidad de situar viviendas turísticas en bloque completo. Según Amorós, con ello también se contribuiría a conseguir la profesionalización de la oferta alojativa, como -según ha sostenido- también demanda el sector. Además, la iniciativa planteaba que se suspendiese la concesión de nuevas licencias para apartamentos turísticos en edificios de vivienda residencial durante el tiempo en el que se demorase la aprobación de la modificación puntual, además de la aplicación de una moratoria para que los pisos turísticos que ya dispongan de licencia pudiesen continuar operando durante un tiempo determinado. Por último, la propuesta requería la creación de una unidad de inspección específica para garantizar que existiese una oferta reglada.

La edil de Urbanismo, Rocío Gómez, por su parte, ha reconocido la existencia de cierta preocupación respecto al hecho de que se haya multiplicado la oferta de ese tipo de alojamientos, aunque ha justificado el voto en contra del equipo de gobierno al sostener que la regulación sobre la vivienda turística ya se está abordando por parte de otras administraciones, como la propia Generalitat, por lo que ha considerado que no resultaba indicado intervenir desde el punto de vista urbanístico. Al menos no hasta que se concrete esa futuro Decreto Ley, que el Consell prevé aprobar el próximo 2 de agosto, según ha anticipado este mismo jueves la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, en una visita institucional en Alcoy.

Con carácter previo, el pleno ha debatido otras iniciativas políticas entre las que, básicamente, han acabado prosperando casi únicamente las promovidas por el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP). En esta línea, se ha aprobado una primera declaración institucional registrada por el PP por la que se planteaba reafirmar el compromiso del Ayuntamiento de Alicante con la memoria y homenaje a las víctimas del terrorismo, "promoviendo actividades educativas y programas de apoyo integral, e instar al Gobierno de España a mantener y reforzar las medidas de apoyo y reconocimiento" a dicho colectivo, como ha defendido el edil de Presidencia, Toño Peral

El portavoz de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, se ha cuestionado si en alguna ocasión se había perdido ese compromiso y ha considerado que la iniciativa era, en realidad, "un brindis al sol". Su homólogo de Compromís, Rafa Mas, ha reprochado el registro de la iniciativa sobre terrorismo, al sostener que el PP presenta propuestas de forma similar de forma recurrente. Así, ha tratado de redirigir el debate a otros asuntos relacionados con la ciudad de Alicante como la ZAS, la proliferación de los pisos turísticos, las talas, el retraso en el pago de las ayudas a las comisiones de Fogueres o el registrado en la ejecución de las obras de reurbanización de la avenida de Jijona. La portavoz de Vox, Carmen Robledillo, ha expresado la necesidad de "memoria, dignidad y justicia" para el conjunto de víctimas del terrorismo. Y la portavoz del PSOE, Ana Barceló, ha eludido polémicas y se ha limitado a manifestar el reconocimiento a las víctimas. Así, en el momento de la votación, la propuesta se ha aprobado por unanimidad.

También ha prosperado la propuesta también registrada por el PP con motivo del Día Mundial de la Juventud en defensa de las acciones de promoción de oportunidades de los jóvenes, según ha expuesto la edil de Juventud, Nayma Beldjilali, entre las que ha señalado la elaboración del Plan Estratégico de Juventud. El portavoz de EU Podem, Copé, ha vuelto a considerar que la iniciativa era "un brindis al sol" y ha lamentado que no se desarrollen políticas reales para favorecer la emancipación, por ejemplo. Además, ha instado a explicar por qué se había retirado la gratuidad del transporte público en autobús. La edil de Compromís, Sara Llobell, ha enumerado las necesidades de los jóvenes para desarrollar un proyecto de vida y ha emplazado al PP a poner soluciones sobre ellas. 

Por Vox, el edil Óscar Castillo, ha considerado que la iniciativa estaba vacía de contenido y ha abundado en la falta de medidas que respondan a los problemas de los jóvenes y ha llevado su discurso a los posicionamientos ideológicos de su partido para introducir cuestiones como la contratación de mano de obra extranjera,"lo que obliga a los jóvenes a emigrar", ha dicho, o "el problema de la inseguridad". Y por el PSOE, Victoria Melgosa ha considerado que la declaración no abordaba "los desafíos" a los que se enfrentan los jóvenes. En la votación, se ha producido una votación a 14 votos: los de los ediles del PP, frente a los de la suma de PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem. Así, a la postre, la iniciativa ha quedado aprobada con el voto de calidad del alcalde, que ha deshecho el empate.

El PP y la izquierda aíslan a Vox en su propuesta frente al reparto de menores extranjeros no acompañados entre el conjunto de autonomías promovido por el Gobierno

La iniciativa presentada por el PSOE para que se disponga del personal necesario para que se produzca la apertura de las instalaciones deportivas municipales por la tarde para que se permita su uso en verano ha quedado rechazada gracias al voto de calidad del alcalde, que también ha deshecho el equilibrio a 14 votos registrado en la votación. Con carácter previo, el edil Eduardo Rodríguez ha considerado que se trataba de una propuesta necesaria para facilitar oportunidades a los jóvenes, al margen de cuál sea la capacidad adquisitiva de sus familias, que permitiría optimizar el uso de dependencias públicas. El portavoz de EU Podem, Copé ha anticipado su respaldo al considerar que Alicante se encuentra en situación de desventaja en equipamientos deportivos respecto a otras ciudades, a pesar de que ha considerado que la propuesta podía ser más ambiciosa incluyendo la apertura de los patios de los colegios. 

La edil de Compromís, Sara Llobell, ha coincidido en ese planteamiento para sostener que la apertura debería producirse durante todo el año. Con todo, también ha reivindicado la mejora de las instalaciones. Por Vox, el edil Juan Utrera ha anticipado su apoyo al considerar que se trataba de una propuesta razonable. Y el edil de Deportes, Toni Gallego, ha señalado que en realidad todas las instalaciones habilitadas para ello ya abren por las tardes. Además, ha sostenido que se está trabajando en la redacción de los proyectos necesarios para adecuar las infraestructuras deportivas que requieren de reparaciones o mejoras, aunque ha considerado que otras instalaciones no resultan utilizables -como el polideportivo de Colonia Requena- para la que se estaría estudiando otros usos posibles. Además, ha considerado que en ningún caso existe un problema de falta de personal.

La propuesta registrada por el PSOE para instar al Gobierno de la Generalitat Valenciana a convocar la Comisión de Seguimiento del Primer Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y a continuar los trabajos para la aprobación del Segundo Pacto tampoco ha salido adelante. La edil socialista Victoria Melgosa ha instado al PP a distanciarse de Vox tras la ruptura del pacto de gobierno en el Consell, tras insistir en el drama de los asesinatos de mujeres que siguen produciéndose mes a mes. Copé ha coincidido en la necesidad del Pacto contra la Violencia de Género para "combatir esta lacra". 

Y en la misma línea se ha pronunciado la edil de Compromís, Sara Llobell, después de repasar los avances que, a su juicio, habría supuesto la firma del primer pacto. La portavoz de Vox, Robledillo, ha sostenido que el pacto no ha servido de nada puesto que siguen registrándose víctimas y ha sostenido que su partido no niega la violencia contra la mujer sino el enfoque ideológico que se le ha dado. "En el seno de la familia hay muchas violencias y no se dan por motivos de género", ha sostenido. Por el PP, la edil de Derechos Públicos, Begoña León, ha seguido los pasos de Robledillo y también se ha referido a las reducciones de penas a violadores por la aplicación de la Ley del solo sí es sí y ha señalado que el equipo de gobierno ya trabaja en la respuesta a la realidad de las mujeres que sufren violencia de género, que requiere de más recursos y medios y "menos leyes". A la postre, la declaración ha sumado los votos en contra de PP y Vox.

El pleno también ha tumbado la declaración institucional presentada por Vox por la que pretendía expresar el rechazo del Ayuntamiento de Alicante a "la propuesta de reparto de menores extranjeros no acompañados aprobada por el Gobierno de España y exigir medidas alternativas que prioricen la seguridad ciudadana y la implementación de un plan efectivo de su repatriación con sus padres en sus países de origen, y se adoptan otros acuerdos complementarios". La iniciativa ha suscitado el voto en contra del resto de formaciones políticas: PP, PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem.

Vertido 0 y protección del Cabo de las Huertas

Tampoco ha prosperado la iniciativa registrada por Compromís por la que se proponía instar a Aguas de Alicante, la EPSAR, la Confederación Hidrográfica del Júcar, la Dirección General del Agua y al Gobierno de España" a acelerar toda la tramitación necesaria para que pueda ejecutarse tanto el proyecto de reutilización de aguas residuales del proyecto Vertido Cero (ahora redenominado como Alicante, agua circular) como la construcción del nuevo trazado ferroviario de la Variante de Torrellano. El edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha sostenido que "parte de las decisiones" que se plantean en la propuesta ya están acordándose y ha sostenido que "este proyecto es un proyecto de todos" por lo que no ha considerado adecuado que Compromís tratase de atribuirse el mérito de su impulso

Además, ha sostenido que fue el Consell del Botànic en funciones, el pasado mes de junio, quien firmó un documento de alegaciones al trazado propuesto para la ejecución de la Variante de Torrellano en el que solicitaba al Ministerio de Transportes que modificase ese proyecto puesto que interfería en el emplazamiento de una balsa de decantación de ese proyecto de reutilización de aguas, que ahora se habría modificado para evitar la colisión entre ambos proyectos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo