AlicantePlaza

'crematorio', PREMIO al legado EN EL FESTIVAL SERIES NOSTRUM

Alicia Borrachero: "Lo que narra 'Crematorio' parece una chiquillada al lado de lo que estamos viviendo" 

  • En primer plano, Alicia Borrachero interpretando a Silvia Bertomeu en 'Crematorio'

ALTEA. Se rodó en distintas localizaciones de la provincia de Alicante y hoy, sábado 30 de abril, vuelve para recoger el Premio al Legado en el festival Series Nostrum, en Altea. Crematorio ya dista once años desde su estreno, pero sigue teniendo vigencia en dos de sus temáticas: la corrupción y escándalos políticos y el universo interno de cada persona (ya se guarde dentro el cielo, el infierno o un mix de ambos). El audiovisual de los hermanos Sánchez-Cabezudo ha ido añadiendo galardones a su vitrina, considerándose incluso en 2011 como la mejor serie española (Premio Onda en esa categoría). Una de las protagonistas de la historia, Alicia Borrachero (Silvia Bertomeu en la serie), ha mantenido una conversación con Alicante Plaza y ha echado la vista atrás para apreciar la evolución de Crematorio y la actualidad que guarda con el presente.

- Crematorio ha ganado el Premio al Legado en el festival Series Nostrum. Es curioso que una serie de una temporada -ocho capítulos- haya sido reconocida con este galardón. ¿Por qué dirías que merece este reconocimiento al legado, precisamente?

- Crematorio fue una serie valiente en su momento. Fue la primera apuesta de una plataforma por hacer una serie, lo que contribuyó a tener más espacio para esa valentía de la temática. En ese momento, las series estaban muy condicionadas por las audiencias. Además, confluyeron muchas cosas que hicieron que fuera una serie de muchísima calidad: el trabajo con los guiones, sobre los que los hermanos Sánchez-Cabezudo estuvieron trabajando un par de años; la novela de Chirbes, que es una obra maestra; la producción de Fernando Bovaira, y los que nos unimos después en el equipo técnico y artístico... Hubo un buen encaje. Sin duda, fue un proyecto que abrió espacio y que, además, lo hizo bien.

- Recuperando lo que decías, fue una serie valiente al hablar de la especulación. ¿Hubo alguna reprimenda, algún tirón de orejas por la temática?

- En absoluto. Más bien, todo lo contrario. Además, la serie no era solamente sobre especulación, aunque sí es el argumento; la serie habla de quiénes somos y de la podredumbre que llevamos todos dentro. Esta historia sí se centra en el pelotazo, en la época de la gran expansión urbanística de la costa del levante, pero verdaderamente todos los personajes que hay en la serie tenían algún lugar podrido dentro de ellos. Esto es lo que la vuelve universal. La serie caló mucho en el público porque no se quedó en la historia argumental, en la anécdota que narra, sino que tenía una profundidad.

- En la escena final aparecía Silvia, tu personaje, en el despacho que había sido de tu padre, Rubén Bertomeu (interpretado por Pepe Sancho), y se sienta en su silla, frente a su escritorio. Alicia, ¿tú hubieras continuado con el negocio de tu padre?

- Pues eso solo lo saben los Sánchez-Cabezudo (ríe). Se planteó argumentalmente la continuidad en el negocio, encarnada no solo en mí. Era una idea y yo no sé nada más, simplemente que se quedó donde se tenía que quedar y que quedará siempre como un personaje icónico de Pepe Sancho.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo