AlicantePlaza

foro ap | la pujanza del sector inmobiliario y el impacto de la ia como aliada (I)

La receta del sector inmobiliario para destensionar el mercado de la vivienda: más suelo y con agilidad

ALICANTE. El sector inmobiliario goza de buena salud en la provincia de Alicante, con un crecimiento sostenido. En gran parte, por el atractivo que supone la calidad de vida que ofrece la Costa Blanca para residentes extranjeros. Además, prosigue en su proceso de modernización con la implantación de parte de las nuevas herramientas que proporciona la Inteligencia Artificial (IA), tanto en la fase de marketing y comercialización, como en la del diseño constructivo. E incluso en las prestaciones incorporadas en las nuevas viviendas. Ahora bien, esa situación se enfrenta a un reto principal: la falta de suelo disponible en las zonas en la que existe demanda. Una situación propiciada por una excesiva burocracia administrativa que ralentiza su generación, lo que acaba repercutiendo en el incremento de precios de venta. Y, en principio, todavía no se augura su relajación a corto plazo.

Esas son las principales conclusiones alcanzadas en el desarrollo del foro "La pujanza del sector inmobiliario y el impacto de la IA como aliada" organizado por 'Alicante Plaza' con el patrocinio de Lucas Fox International Propierties e INUR Abogados, que contó con la intervención de expertos del sector como Valentina Sileike, directora Lucas Fox Alicante; Rafael Moreno, socio fundador de INUR Abogados; Sergio Vidal, CEO de Goya Real Estate; Pedro Javier Soliveres, presidente de Provia y director general de Grupo Vapf, y del edil de Proyectos Europeos, Presidencia e Innovación del Ayuntamiento de Alicante, Toño Peral, como representante de la administración.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo