ALICANTE. Expectantes y optimistas. Este es el mood generalizado en el sector audiovisual valenciano ante la reapertura de los estudios de la Ciudad de la Luz. El anuncio que lanzó ayer Ximo Puig no ha generado indiferencia y la industria lo ha recibido de buena gana, pero sin dejar de estar vigilante. "La noticia es buenísima y pensamos que se ha hecho un muy buen trabajo en Bruselas por parte de la Generalitat, porque hemos ganado cinco años", ha exteriorizado Cristina Abril, presidenta de la Asociación Valenciana Audiovisual de Productores Independientes (AVAPI). "Ahora bien -y sin ánimo de ser destructiva-, falta ver en qué consiste el plan que se ha anunciado para activar la actividad y cómo se van a gestionar estas instalaciones".
Pese a ir con pies de plomo, dentro de la industria la noticia también ha servido como una llamada a la acción. Tanto que el Institut Valencià de Cultura (IVC), a través de la Conselleria de Cultura, ya está gestionando una reunión con Sociedad de Proyectos Temáticos (SPTCV), responsable de las instalaciones alicantinas, para conocer las posibilidades reales que trae de la mano la reapertura.
Esta primera toma de contacto permitirá "planificar políticas culturales en esa línea, sabiendo qué se va a poder hacer y cuándo", ha marcado como información importante José Luis Moreno, director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC. "Es una buena noticia que se vuelva a abrir después de tantos años parada. Ahora habrá que ver las condiciones, cómo se articula y cómo se pone en marcha", confirma la cautela que también manifestaba Cristina Abril.