ALICANTE. Nueva ruptura ideológica a cuenta de las dos iniciativas políticas relacionadas con el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha rechazado las dos propuestas registradas por el equipo de gobierno, el bipartito compuesto por PP y Cs, y por las tres fuerzas que conforman el eje progresista: PSOE, Unides Podem EU y Compromís, con el concurso de Vox. El desenlace ha sido, así, idéntico al de otras propuestas relacionadas con la defensa de los derechos de la mujer o con los del colectivo LGTBI, en votaciones precedentes: PP y Cs han secundado solo su propia propuesta y han votado en contra de la promovida por la izquierda. Y PSOE, Unides Podem EU y Compromís han hecho lo propio: apoyar su declaración y rechazar la opuesta. Vox, por su parte, ha optado por votar contra las dos.
En el inicio del debate, la edil socialista, Llanos Cano, ha enumerado los acuerdos precedentes adoptados en el pleno con medidas dirigidas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres para señalar que, en lugar de cumplir y desarrollar esos acuerdos, se había optado por aprobar la ordenanza de convivencia cívica que penaliza a las mujeres en situación de vulnerabilidad, por ejemplo. La edil de Unides Podem EU, Vanessa Romero, se ha referido a los "recortes" en materia de igualdad y ha recriminado que la edil del área, María Conejero, no haya tratado de consensuar una propuesta conjunta con motivo del 8M. Por Compromís, el edil Rafa Mas ha abundado en ese reproche y en la falta de desarrollo de esos acuerdos previos para subrayar, después, otras medidas aplicadas justo en sentido contrario, según ha defendido, como la reducción de personal en el área de Igualdad o la aprobación de la ordenanza de convivencia.
Por parte del bipartito, la edil de Igualdad, María Conejero, ha reaccionado a las críticas para señalar que los intentos para consensuar la iniciativa en años precedentes no dieron ningún resultado pese a que la propuesta planteada era la promovida por la FEMP. Después, se ha limitado a defender su propia declaración institucional, basada de nuevo en la FEMP, sin entrar a valorar las críticas de la oposición. "Estoy segura de que no se han leído ni nuestra propuesta y, como siempre, se niegan a reconocer la gestión en Igualdad simplemente porque son oposición", ha sostenido. Por último, ha emplazado a los tres grupos progresistas a sumar y a no confrontar con su apoyo a la propuesta del bipartito.
También ha intervenido la portavoz del PP, Mari Carmen de España, para denunciar que la intervención de los representante de la oposición se haya basado en cuestiones que no tienen nada que ver con la igualdad, como las críticas sobre la ordenanza de convivencia.
Por su parte, el portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha emplazado al conjunto de los grupos políticos a precisar "un solo derecho que tengan los hombres y no las mujeres; cuando sí existe un derecho que tiene la mujer y que no tienen los hombres, gracias a la Ley de Violencia de Género, que es el derecho a la presunción de inocencia", ha asegurado. Así, ha confirmado su voto en contra.
Tras el desenlace de la votación, el alcalde Luis Barcala, ha intervenido para expresar cierta sorpresa por el hecho de que los grupos del eje progresista hayan rechazado la iniciativa promovida por el bipartito "cuando venía avalada por ustedes en el seno de la FEMP". "No lo entendería, si no fuera porque en realidad aquí han traído una declaración alternativa para poder hablar de la ordenanza de convivencia", ha concluido.
La segunda de las declaraciones institucionales sí ha prosperado. Se trata de una propuesta promovida por el equipo de gobierno por la que se insta a la Conselleria de Sanidad a atender "los problemas existentes en los centros de atención primaria" y a poner en marcha "medidas para que recuperen su normalidad". La iniciativa ha contado con el respaldo de PP, Cs y Vox y el rechazo en bloque del eje progresista.
No ha prosperado la iniciativa promovida por Unides Podem EU y Compromís para instar a la sociedad Avant a ejecutar los pasos provisionales sobre los terrenos de Renfe liberados de las vías del ferrocarril y presionar a Adif para que adecúe los terrenos. La declaración, además, reclamaba que el edil de Urbanismo informase sobre los avances en la ordenación de ese sector, la denominada Operación Integrada Número 2. "Deje de presentar renders y maquetas de proyectos y póngase a ello", le han conminado tanto el portavoz de Unides Podem EU, Xavier López, como el edil de Compromís, Rafa Mas. La propuesta ha quedado rechazada con los 14 votos de PP y Cs. Sus representantes han subrayado que la construcción de esos pasos peatonales ya está en fase de licitación. Además, el edil de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Cs), ha asegurado que la ordenación de la OI/2 no está aprobada porque quedó bloqueada en 2015. Tanto el PSOE como Vox se han abstenido, después de que se haya rechazado una enmienda planteada por el grupo socialista para actualizar su redacción, ya que la licitación de las obras ya está en curso.