AlicantePlaza

arranca con dos instalaciones de energía solar

Monòver promueve el autoconsumo con una comunidad energética como alternativa a las macroplantas

  • Las instalaciones actuales darán suministro a un centenar de personas

MONÒVER. Monòver apuesta por una transición energética hacia un sistema basado en la producción con energías renovables sostenible y respetuosa con el territorio. El Ayuntamiento del municipio ha puesto en marcha, con el apoyo técnico de Sapiens Energía -cooperativa especializada en el diseño, construcción y gestión de este modelo-, una comunidad energética que contará con varias instalaciones de autoconsumo colectivo, que se desarrollarán en varias fases. El consistorio promueve este proyecto como alternativa a la proliferación de macroplantas fotovoltaicas planteadas en la localidad, que ocuparían una superficie superior a las 1.400 hectáreas y que han generado un gran rechazo entre los y las habitantes del municipio.

La comunidad energética de Monòver arranca con dos instalaciones de autoconsumo colectivo de energía solar, ambas con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) -dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible-, que darán suministro a cerca de un centenar de usuarios. El objetivo es que se complementen con otras en los próximos meses, para ampliar la cobertura.

“El desarrollo de Comunidades Energéticas Locales, una de nuestras prioridades en esta legislatura, permite maximizar y optimizar las posibilidades del autoconsumo colectivo, con instalaciones más grandes, eficientes y energía más barata. Para poder popularizar estos proyectos es importante el apoyo de las administraciones como es el caso del Ayuntamiento de Monòver, pero, sobre todo, que las personas, la ciudadanía, quiera empoderarse y ser parte del cambio energético. Estamos ante una urgencia climática, lo sabemos, tenemos una responsabilidad como sociedad y como individuos, pero, además, tenemos una magnífica oportunidad de democratizar la producción y el consumo de energía y tenemos que aprovecharla”, subraya el alcalde de Monòver, Alejandro García.

Las dos primeras instalaciones de energía solar

Este modelo de autoconsumo colectivo, considerado por la normativa europea clave para lograr la transición energética real, permite mejorar la eficiencia, reducir los costes energéticos -con ahorros medios de entre el 20% y el 30% desde el primer día-, dinamizar la economía local y avanzar en los objetivos de descarbonización -reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera- y de mejora del bienestar y salud de las personas.

Una de las dos primeras instalaciones se ubicará en el techo del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Escriptor Canyís. Contará con 144 placas fotovoltaicas, con una potencia instalada de 58,32 kWp. Suministrará energía a 43 usuarios, de los que 31 son hogares, siete, instalaciones o edificios municipales y cinco, comercios y pymes.

La otra se situará sobre la cubierta del Mercado Municipal, con 61,65 kWp y llegará a 53 usuarios - 12 de titularidad municipal, 35 hogares y seis comercios-.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo