AlicantePlaza

ABRE DEBATE SOBRE LOS ESPACIOS PUBLICITARIOS URBANOS

'Prohibit fixar cartells', la exposición de 600 carteles valencianos que desafía su propio título

  • Fotos: PEPE OLIVARES

ALICANTE. Podría ser una habitación adolescente repleta de póster de ídolos del deporte, la música o la interpretación, pero el paisaje que se presenta en las fotografías es la exposición Prohibit fixar cartells. REA, en la Lonja de Alicante. La muestra suma la friolera de 600 carteles que empapelan el interior de la sala cultural, con una particularidad: todos ellos son made in la Comunitat o están relacionados con ella. Tras haber visitado Valencia y Castellón, la capital del sur valenciano acoge ahora un proyecto cohesionador, con el interés de "difundir el diseño en todo el territorio a través del cartel, un formato visual, que comunica y conecta con el público en general", traslada Ángel Martínez, presidente de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), impulsora de muestra junto con el Consorci de Museus y el apoyo del Ayuntamiento de Alicante.

La selección de estas seis centenas de ejemplares la explica Boke Bazán, uno de los dos comisarios del proyecto (junto con MacDiego): "Hubo una primera convocatoria a la que todos los autores y autoras de la Comunitat podían mandar digitalmente su obra para que optase a ser seleccionada. Recibimos casi 3.000 carteles", da el dato. Una cantidad que ha permitido crear un paisaje de lo que se está produciendo en la cartelería valenciana, donde, "por una cuestión de población y de centralidad oficial, Valencia tiene más peso, más producción en cantidad. Pero para mí, que soy alicantino, era muy importante que se estuviese viendo toda la actividad de Alicante y provincia", confiesa.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo