AlicantePlaza

EL SECTOR SERVICIOS REGISTRA 3/4 DEL TOTAL DE DESEMPLEO

Los municipios de ACTEI l'Alacantí siguen por bajo del paro provincial y autonómico pese a subir en abril

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Durante el mes de abril, el número de desempleados en las localidades que conforman ACTEI L’Alacantí se situó en 10.585 personas, un 12,43% de la población activa. Estos datos reflejan un ligero aumento de 50 personas con respecto al mes de marzo.

A pesar de ello, la tasa de parados en la zona ACTEI sigue siendo más baja que en el conjunto de la comarca de l'Alacantí (15,34%), la provincia de Alicante (15,35%) y la Comunitat Valenciana (13,62%).

Por municipios, la localidad con menor número de parados en abril fue Tibi con un 9,48%, seguida de Xixona (11,05%), Aigües (11,86%), El Campello (12,55%), Sant Joan d’Alacant (12,76%),  Sant Vicent del Raspeig (13,71%) y la Torre de les Maçanes (15,59%).

En comparación con el mes anterior, se ha producido un aumento de las cifras de paro en la mayoría de los municipios, con la excepción de Sant Joan d'Alacant (12,81% en marzo) y Xixona (11,12%), donde ha bajado. Las localidades en las que ha subido han sido la Torre de les Maçanes (13,61% en marzo), Aigües (11,56%), Sant Vicent del Raspeig (13,62%), Tibi (9,39%) y El Campello (12,48%). 

En términos interanuales, respecto al mes de abril del pasado año, el porcentaje de desempleados en todo el ámbito territorial de ACTEI sube ligeramente, al pasar del 12,16% al 12,43%. La nota positiva es que se ha reducido el paro de un año para otro en Xixona, Aigües y Tibi.

El análisis del paro registrado refleja que el sector servicios aporta las cifras más altas de desempleo, con un 74,31%, casi las tres cuartas partes del total. A mucha distancia se sitúa la construcción, con un 9%, y la industria un 8,6%.

Por sexo y edad, el paro registrado en mujeres sigue siendo el más elevado, especialmente a partir de 45 años, que representa casi el 30% del total de desempleados. Todo lo contrario ocurre en la franja de edad de mujeres de menos de 25 años, que solo registra un 4,5% de desempleo.

En lo referente a la contratación, aunque se ha producido un aumento del número de contratos registrados en abril (1.800, 39 más que en marzo) la gran mayoría siguen siendo de carácter temporal (86,38%).

Integrantes de ACTEI L’Alacantí

El Acuerdo Territorial por el Empleo y la Innovación de la comarca de L’Alacantí está formado por los municipios de Aigües, El Campello, La Torre de les Maçanes, Sant Joan d’Alacant, San Vicente del Raspeig, Tibi y Xixona. También se han adherido los sindicatos UGT y CCOO y las asociaciones empresariales ACEA -Asociación de Comerciantes, Empresarios y Afines de Sant Joan-, AEPA -Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante-,  AEPI -Asociación Empresarial de Polígonos Industriales de San Vicente- y AEX -Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Xixona-.

Otros colectivos que forman parte son ANHCEA -Asociación Nacional de Heladeros Artesanos-, APEHA -Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante-, APHA -Asociación Provincial de Hoteles de Alicante-, CEV -Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana-, el Consejo Regulador IGP Jijona y Turrón de Alicante, Cruz Roja Alicante, JOVEMPA -Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante, SECOT -Servicios Españoles para la Cooperación- y la Universidad de Alicante

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Miladyland, la evolución de la fantasía de Moros y Cristianos en Elda a la moda más personal
El importe de las licitaciones en consultoría tecnológica crece un 20% hasta 2.600 millones