EL CAMPELLO. La identidad de una zona guarda estrecha relación con su historia, con los vestigios del pasado que aún viven en el presente. En esta herencia adquieren una relevancia especial los monumentos, ya que son una representación material de otra época. Una especie de nave del tiempo, sin necesidad de tecnología punta o de viajes interdimensionales; a lo analógico. Es por ello que dejar morir el patrimonio sería como perder un pedazo de historia, como desconectarse de lo que fue una zona cuando otras personas la habitaban y vivían circunstancias diferentes a las contemporáneas.
La Torre de Reixes
Precisamente, este riesgo de borrar un trozo de historia es el que está sucediendo en El Campello, donde la Torre de Reixes (también conocida como torre del Barranc d'Aigües) corre peligro de derrumbarse. Debido a su estado ruinoso, este baluarte del siglo XVI ha sido incluido, durante esta semana, en la Lista Roja de patrimonio en riesgo de desaparecer, que elabora Hispania Nostra. Dentro de este alarmante color se encuentran más de 800 monumentos españoles, de entre los cuales 40 se sitúan en territorio valenciano (18 en la provincia de Alicante).
Además, la asociación clasifica el patrimonio en otros dos documentos: la Lista Negra (nueve en total, ninguno de la Comunitat Valenciana), donde se recogen aquellos monumentos que ya han desaparecido o de los que se "han alterado sus valores esenciales de manera irreversible" -según la propia asociación- y la Lista Verde, que incluye los bienes que ya no están en riesgo porque se ha intervenido favoreciendo su conservación. En esta última clasificación se pueden encontrar 177 monumentos en total, de los cuales 10 se ubican en la Comunitat, repartidos entre las provincias de Valencia y Castellón, sin ninguna presencia alicantina.