AlicantePlaza

más allá del bono viaje que no beneficia a todos por igual

Los hoteleros reclaman nuevas ayudas inmediatas para el alojamiento en la Comunitat

  • Foto: RAFA MOLINA.

BENIDORM. Los hoteleros quieren agilidad para poner en marcha nuevas ayudas al sector en la Comunitat Valenciana. Este miércoles se reunieron por vía telemática el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, con representantes del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y la patronal hotelera de la Comunitat, Hosbec. Según la secretaria general de esta última, Nuria Montes, han trabajado y avanzado en el plan de ayudas nuevo para la industria. 

"Esperemos que pueda materializarse a la mayor brevedad posible", dijo Montes sobre las negociaciones con la Generalitat. Así, señaló que es "ahora" cuando se tienen que poner en marcha, evitando los tiempos prolongados que tienen en las administraciones públicas para aprobar cualquier medida. "Cuanto antes se puedan arrancar, bienvenido será", reseñó Montes.

Aunque aún no están concretadas las decisiones que se van a adoptar, sí que informó que habrá  tanto nuevas condiciones de crédito de la IVF como ayudas a fondo perdido para dinamizar el sector. Montes consideró que el alojamiento vacacional no ha tenido ninguna subvención directa a raíz de la pandemia, más allá del bono viaje. Sobre este último, afirmó que no era una solución que beneficiara a las empresas por igual y de manera generalizada, sino a "establecimientos muy puntuales".

En cuanto a la capacidad de aumentar el endeudamiento de los hoteles de cara a comprometerse con nuevos créditos, Montes lo tiene claro: aquél que pueda seguir asumiendo estas financiaciones, lo hará antes de perder su negocio si sabe que eso lo puede salvar.

Nuria Montes. Foto: RAFA MOLINA.

La secretaria general de Hosbec manifestó después de la reunión que tenía "buenas sensaciones" con las medidas que puedan conseguir. Además, destacó que también se había hablado del futuro del sector con la implicación de la Generalitat en los programas europeos como Next Generation. Así, indicó que se estaba trabajando en una propuesta de planteamiento para el alojamiento donde se tengan en cuenta cuestiones como la sostenibilidad, la transformación digital, la responsabilidad social o la parte de recursos humanos.

Búsqueda de la "normalidad" para verano

Uno de los deseos en los últimos meses de los hoteleros era ir recuperando las reservas a partir de enero. Pero la pandemia no entiende de previsiones, y los datos de contagio y muertes se han disparado desde diciembre en España y Reino Unido, el principal mercado europeo de Benidorm. Montes señala que sigue habiendo personas que contratan noches de hotel, pero sobre todo para el verano, que es cuando más volumen hay normalmente y queda más lejos que la Semana Santa.

Este último solía ser un periodo importante para el turismo, sobre todo para el mercado nacional. Por ello, esperan que la movilidad en la península esté permitida y así ir recuperando el ritmo de actividad, llegando a ocupaciones del 40-50%, para estar en junio abiertos a pleno rendimiento. Los meses de verano esperan llegar a la casi normalidad antigua, pero con medidas de distanciamiento social e higiene necesarias para evitar repuntes de contagios, así como una gran parte de la población vacunada. Pero todo dependerá de cómo evolucione la situación sanitaria, que variará la fecha de apertura de los establecimientos: "Es un sector dinámico, podemos abrir un hotel en tres días", sentenció Montes.

Foto: RAFA MOLINA.


Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo