AlicantePlaza

DETECTADOS 229 CASOS DE DIABETES NO DIAGNOSTICADA

Un proyecto del Área de Salud de Sant Joan, premiado por la detección precoz de la diabetes

  • La iniciativa ha sido galardonada con el 'Univants of Healthcare Excellence Award 2020' / Imagen de archivo

SANT JOAN D'ALACANT. Un equipo multidisciplinar del Departamento de Salud de Alicante-Sant Joan d'Alacant ha sido galardonado con el Univants of Healthcare Excellence Award 2020 por un proyecto sobre la detección precoz de la diabetes, según un comunicado de la Conselleria de Sanidad.
Este premio internacional a la excelencia sanitaria reconoce las mejores iniciativas científicas de equipos multidisciplinares liderados por el laboratorio de análisis clínicos que contribuyen a transformar la prestación sanitaria mediante enfoques vanguardistas. 

El trabajo del centro alicantino ha sido seleccionado entre más de mil candidaturas y comparte el principal galardón de Univants a nivel mundial con otros dos proyectos, uno de Nueva Zelanda y otro de Canadá, además de ser nombrado el mejor de Europa en 2020. Bajo el nombre de Diagnóstico temprano y mejor manejo de pacientes con diabetes a través de algoritmos de prueba estratégicos y automatizados a través de la atención primaria, el proyecto ha conseguido detectar 229 casos de diabetes no diagnosticada y 3.337 casos de prediabetes no diagnosticada desde 2016.

La diabetes es "una enfermedad muy prevalente en el mundo", según la doctora María Salinas, coordinadora del proyecto y jefa de análisis clínicos del Departamento de Salud de Alicante-Sant Joan d'Alacant. "En la Comunitat Valenciana, el 6 % de la población es diabética. Y es una patología en la que el diagnóstico precoz ayuda mucho a retrasar las complicaciones que provoca, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a reducir los costes del tratamiento para la Administración", ha concretado. Para detectar y hacer un seguimiento de la diabetes, los profesionales emplean una prueba de laboratorio denominada hemoglobina glicosilada.

Este estudio usa el mismo contenedor que el hemograma, uno de los análisis de sangre más comunes que se realizan en laboratorio, por lo que el equipo de Salinas planteó la posibilidad de aprovechar los hemogramas que se solicitaban a los pacientes mayores de 45 años para medir la hemoglobina glicosilada en la misma muestra y comprobar al mismo tiempo si eran diabéticos. "El problema de hacérselo a todos los pacientes mayores de 45 es que era como buscar una aguja en un pajar y muy costoso", ha revelado la doctora Salinas.

"Así que nos acercamos a los médicos de Atención Primaria y acordamos que mediríamos la prueba cuando los pacientes presentasen, además, cierto nivel de glucosa en sangre, ya que la principal característica de la diabetes es precisamente la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente", ha indicado. De esta forma, consiguieron detectar 173 pacientes mayores de 45 años con diabetes no diagnosticada y 3.337 casos de prediabetes no diagnosticada. También han detectado 56 diabéticos de entre 25 y 45 años, pero, en estos casos, la manera de rastrearlos ha sido diferente, pues, además de utilizar un nivel de glucosa, se examinaban los valores de lípidos elevados.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo