AlicantePlaza

incremento de 339.000 euros en la prestación adjudicada a eulen

Alicante también amplía el mantenimiento de bosques y ultima un posible pacto con Geamur

  • Operarios del servicio de zonas verdes forestales de Alicante.

ALICANTE. Más servicio, con más coste en la contrata de mantenimiento de zonas verdes de Alicante. En esta ocasión, en la prestación que atañe a los espacios forestales urbanos y periurbanos, adjudicado a Eulen en 2020 en el segundo de los tres lotes en los que se dividió el servicio en su última licitación. El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), ha aprobado este martes en Junta Local una modificación de ese contrato para extender el servicio hasta la ladera sur del Tossal, en la zona de la Aneja, lo que requiere de un refuerzo de la plantilla de trabajadores a cargo de su ejecución. 

La modificación -la primera respecto a ese servicio concreto, frente a las dos ampliaciones aprobadas sobre la conservación de las zonas verdes urbanas- supone que el precio del contrato se incremente en un total de 339.385 euros (impuestos incluidos) hasta la finalización de la prórroga de la prestación aprobada el pasado mes de octubre, que se extenderá hasta el mismo mes de este año. El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha explicado que "este importe se dedicará fundamentalmente a reforzar el personal que se ocupa de la limpieza y mantenimiento de las zonas boscosas, que ha requerido de un esfuerzo especial con una mayor carga de trabajo al acometerse esta tarea por primera vez de una forma específica en los bosques de la ciudad".

De hecho, el mismo Villar ha resaltado, en la comparecencia pública semanal ofrecida para informar sobre los acuerdos aprobados en Junta Local, que Alicante incorporó en 2020 por primera vez este servicio con un contrato específico para la limpieza y mantenimiento de zonas boscosas urbanas y periurbanas. Ese contrato se concertó con una duración inicial de tres años con dos prórrogas posibles de un año cada una y un importe inicial de 817.349 euros.

Fuentes municipales han precisado, a través de un comunicado posterior a la comparecencia de Villar, que en los tres primeros años de contrato se han realizado numerosas actuaciones para mejorar las zonas forestales de la ciudad, en espacios como el Monte Benacantil, Tossal, Tossal de Manises, Serra Grossa, Monte Orgegia, Sierra Colmenares y Cala Cantalar. También se ha intervenido en la recuperación de zonas boscosas en San Gabriel o en Juan XXIII, entre otras.

Además, según subraya la nota pública, la empresa concesionaria del servicio de gestión y mantenimiento de las zonas forestales de Alicante ha llevado a cabo además la reposición de plantas arbustivas y arbolado con especies autóctonas, así como numerosas tareas de mantenimiento con el fin de que las zonas forestales se mantengan en óptimas condiciones.

En general, las actuaciones realizadas desde que se puso en marcha la brigada forestal, bajo la dirección del departamento municipal de Zonas Verdes, se encuentra la retirada de pinos secos y triturado in situ de los mismos para aporte al terreno, desbroce de la red de senderos, reparación e instalación de talanqueras (vallado de madera), instalación de mesas de picnic, fumigación contra las plagas de procesionaria y tomicus, plantaciones de especies vegetales autóctonas, instalación y reparación de redes de riego, retirada de especies vegetales invasoras, entre otras.

Contrato de zonas verdes urbanas

Al margen de ello, el propio Villar ha precisado, respecto a la negociación emprendida con los representantes de Geamur sobre el concurso sobre el mantenimiento de zonas verdes urbanas, que se prevé concertar una reunión la próxima semana para tratar de avanzar posturas sobre una hipotética compensación económica que permitiese dar por ejecutada la sentencia ya ratificada por el Tribunal Supremo (TS) que conmina al Ayuntamiento a volver a valorar las ofertas que concurrieron al concurso convocado en 2020, readmitiendo a Geamur

En principio, fuentes consultadas precisaron que en otros supuestos similares, se ha establecido el pago de una compensación equivalente al 6% del importe de la oferta de la empresa considerada perjudicada que se aplicaría sobre el conjunto de los años de prestación que se hayan consumido hasta la fecha. En este caso, como ya ha informado este diario, también se han agotado los tres años de duración inicial y se ha concedido una primera prórroga de las dos contempladas en el pliego de condiciones.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo