ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante y la empresa concesionaria del servicio de limpieza, UTE Alicante, han utilizado más de 4.000 litros de hipoclorito durante el primer mes de confinamiento dentro del Plan Especial de Desinfección de las calles de la ciudad empleados en la limpieza de los entornos de 40 centros sanitarios y socioasistenciales, además de en las calles y plazas donde se encuentran mercados y centros de distribución de alimentos, así como en los contenedores de residuos y papeleras. En esta labor de desinfección se emplean a diario 18 camiones cisterna y 16 vehículos hidrolimpiadores, con sus respectivas dotaciones, según han informado fuentes municipales a través de un comunicado.
El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Manuel Villar, ha destacado "la importante labor de higienización y desinfección de los entornos críticos de la ciudad de Alicante desarrollados por los operarios de limpieza y de la concesionaria con el fin de luchar contra la propagación del coronavirus". Villar ha animado a los vecinos de la ciudad a que sigan los consejos de UTE Alicante y colaboren en su medida para mantener limpia la ciudad en estos días en los que la mayor parte de los operarios se emplean en la desinfección.
Es por ello, ha señalado el concejal, que "desde UTE Alicante se nos traslada que gracias a la colaboración vecinal se ha notado una reducción de la presencia de muebles y enseres en la vía pública, cuestión importante y en la que se ha hecho especial hincapié desde el inicio de la alerta, para dedicar mayores recursos a las labores de desinfección".
Excrementos de mascotas
Sin embargo, Villar ha explicado que "los operarios del Servicio Municipal de Limpieza han detectado estos días un aumento de excrementos caninos en las vías públicas, lo que provoca malos olores y suciedad en las calles. Y, a pesar que la mayoría de los dueños de estas mascotas cumplen, todavía quedan actitudes incívicas".
En esta línea, el Ayuntamiento de Alicante y UTE Alicante formulan un llamamiento para recordar a los dueños de los perros, principales usuarios de la vía pública en el estado de confinamiento, que deben seguir cumpliendo con las medidas y normas de higiene en materia de recogida de excrementos y con la dilución de los orines de sus mascotas.
Estos servicios de desinfección se enmarcan dentro del Plan Especial de Limpieza que está llevando a cabo UTE Alicante desde el inicio del estado de alerta sanitaria. La operativa contempla, entre otras medidas, desinfecciones especiales con baldeos de alta presión e hipoclorito con prioridad en el tratamiento de entornos especialmente sensibles al contagio del COVID-19, en las zonas con alto riesgo como son hospitales, clínicas, centros de salud y residencias de personas mayores. En total, son alrededor de unos 40 enclaves sanitarios y sociosanitarios distribuidos por toda la ciudad.
La desinfección y limpieza de los entornos de hospitales y clínicas se realiza mediante baldeos de lunes a domingo, mañanas y tardes. Los entornos de centros de salud, así como las Residencias de Mayores que también están teniendo un tratamiento desinfectante específico.