AlicantePlaza

mesa de urbanistas, economistas y generalitat

Necesidades comerciales urgentes y actuaciones urbanísticas lentas: el reto al que se enfrenta Elche

  • Corredora / PEPE OLIVARES

ELCHE. La fuga de comercios —o las tendencias del sector, según se mire— en el centro de la ciudad ha sido un tema bastante recurrente durante los últimos tiempos, sobre todo, desde el cierre de grandes marcas de la Corredora para centrarse en grandes superficies comerciales como L'Aljub. La última en cerrar en esta arteria ha sido Fran Rivera, aunque también por temas similares, abandona el centro para abrir un gran espacio nupcial en Carrús. En cualquier caso, son dinámicas que han ocurrido en muy poco tiempo y que se quiere intentar atajar, tanto desde el futuro diagnóstico del comercio encargado por el Ayuntamiento como por el Plan de Acción Territorial del Comercio de la Comunitat Valenciana (Patsecova). Temas sobre los que se habló en la mesa de comercio y ciudad promovida por la asociación de arquitectos Ruskin Coffee.

En la misma se expusieron casos de crecimiento urbanístico y acompasado con el comercio y cómo ha marcado a este, así como los retos que persigue el Patsecova y qué pueden aportar a cascos históricos como el de Elche. Ya desde el principio, la exposición del arquitecto Pablo Coquillat, que ha hecho una tesis sobre la evolución urbana y el comercio en una vía de Sao Paulo, desde el punto de vista de los agentes que actúan sorbe el sector, muestra las tendencias comerciales que se han formado mediante el ensayo y error, tardando largos periodos en consolidarse. Hay factores exógenos que influyen en la configuración del sector —como la peatonalización, como defendieron desde el Colegio de Arquitectos de Alicante o Iñaki Prusilla hace unos días—, así como la propia ordenación urbanística u otras actuaciones como la edificación. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo