ALICANTE (EFE). Antena 3 implantará en todas las ediciones de sus informativos, así como en los deportes, el tiempo y el programa Espejo Público, los llamados códigos Navilens, - tecnología que surge de la Universidad de Alicante y cuya empresas tiene sede en Murcia- que convierten los tradicionales QR en códigos accesibles para todo el mundo, gracias a un marco de vivos colores que lo rodea.
Estos códigos, que permiten el acceso a enlaces, documentos o direcciones web de un modo más sencillo y rápido, facilitarán su lectura a personas ciegas o con baja visión y a otros usuarios como los más mayores.
Según la cadena de Atresmedia, para acceder a ellos hay que descargar las aplicaciones gratuitas Navilens, que permitirán leer los códigos en movimiento a una distancia de hasta cinco metros, con un ángulo de 160 grados y sin necesidad de enfocarlos o encuadrarlos.
Esto resulta de gran utilidad a personas con discapacidad visual, pero también a otros usuarios como personas mayores o con un pulso poco firme.
Estos códigos ya están implantados en los transportes urbanos de las principales ciudades de España (Madrid, Barcelona, Valencia, San Sebastián, Zaragoza, Alicante o Región de Murcia), así como estaciones de metro de diversas ciudades de Estados Unidos, Europa, Asia u Oceanía.
AlicantePlaza
Los informativos de Antena 3 incorporarán códigos de Navilens para ser accesibles a todo el mundo

Últimas Noticias
-
1La Fira de Tots Sants de Cocentaina calienta motores: abierto el plazo para exponer en la 679 edición
-
2El PP de Alicante reactiva el parque de La Torreta: volverá a licitar sus obras por 3,6 millones
-
3Avecal, Facpyme, CCOO y UGT pactan el convenio del comercio de calzado y marroquinería en Alicante
-
4Alicante hace piña para exigir a Educación el desbloqueo del colegio de La Canyada
-
5Muere un parapentista de 30 años tras sufrir un accidente en San Vicente

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias