ALICANTE. Mercalicante ha suscrito un convenio de colaboración con Inescop, centro tecnológico del calzado, para participar en dos proyectos de investigación e innovación impulsados por el centro tecnológico, que buscan crear materiales sostenibles a partir de fibras recicladas para los zapatos, así como potenciar el aprovechamiento y revalorización de los residuos agrícolas. El acto de la firma ha contado con la presencia de la directora general de Mercalicante, Dolores Mejía, y el director de Inescop, Miguel Ángel Martínez.
Mediante este acuerdo el clúster alimentario aportará residuos industriales y agrícolas para participar en ambos proyectos. El proyecto Greenmatshoe persigue desarrollar materiales de empeine basados en fibras recicladas y acabados sostenibles para implantar modelos de economía circular en el calzado. Por otro lado, la iniciativa Noformald trata de reducir el formaldehído presente en algunos cueros acabados en el calzado, mediante la utilización de reductores naturales como los polifenoles obtenidos a partir de residuos agrícolas, fomentando así la revalorización de dichos residuos.
Durante el encuentro, Mejía ha incidido en “la importancia de fomentar y potenciar la investigación para mejorar el aprovechamiento de los residuos orgánicos que se generan como resultado de la producción y comercialización de productos hortofrutícolas”. “La innovación supone una valiosa palanca de cambio para ganar en productividad y competitividad dentro de nuestro sector”, ha puntualizado la directiva.
Por su parte, Martínez ha destacado que la innovación basada en el conocimiento “es clave para el desarrollo sostenible del sector calzado y su cadena de valor, así como establecer simbiosis con los sectores industriales estratégicos de la Comunidad Valenciana para implantar con éxito modelos circulares que maximicen el uso de los recursos disponibles”.
Tras la firma del convenio, que tendrá una vigencia de cinco años, la comitiva ha realizado un recorrido por el Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas.
El apoyo del clúster alimentario a este proyecto de innovación se enmarca dentro de su estrategia de acciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030. En este sentido, esta iniciativa contribuirá a reducir el desperdicio alimentario, ya que potencia la revalorización de los residuos agrícolas. El convenio contempla además el fomento de la transferencia de tecnología y conocimientos entre ambas entidades y de las actividades de formación.
Por su parte, Inescop a través de esta iniciativa pretende contribuir también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del desarrollo de productos innovadores y de modelos producción responsable en calzado.
AlicantePlaza
para el sector del calzado
Mercalicante participa en dos proyectos de Inescop para materiales sostenibles y revalorizar residuos
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
5Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Mercalicante participa en dos proyectos de Inescop para materiales sostenibles y revalorizar residuos · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies