ALICANTE. "Cuando fotografío lo hago de forma irracional; trato de captar aquello que me llama la atención", revela Maysun (Zaragoza, 1980), fotoperiodista y reportera de guerra, conflictos e historias de Oriente Medio. Este es el leitmotiv que sigue de manera concienzuda al realizar sus fotografías y que también se plasma en esta imagen, en la que una mujer lituana embarazada de ocho meses arregla su hiyab, con los rayos del atardecer persiguiendo el coche en el que ambas viajaban aquel día de 2006. Pero es la historia que se oculta tras la imagen la que muestra la realidad: una Gaza bombardeada y una mujer con un bebé en su interior a la que se le niega la entrada al país para reunirse con su marido.
Esta es una de las fotografías que explicó la fotoperiodista hispano-palestina en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (UA), durante la charla Pies de Arena. Cubriendo Oriente Medio con imágenes, una de las dos conferencias que impartió el lunes 25 de marzo, organizadas por la propia Facultad y el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la UA y coordinadas por el profesor de Estudios Árabes e Islámicos, Ignacio Álvarez-Ossorio.
Durante esta actividad, la reportera realizó un viaje cronológico por su trabajo y su historia y cuenta que comenzó estudiando para dedicarse a la arqueología, carrera que complementó con estudios fotográficos. Sin embargo, asegura que fue a partir de su primer viaje a Oriente Medio cuando decidió que su futuro sería el fotoperiodismo, porque resulta "crucial para ofrecer una visión poliédrica y profunda de las historias que están pasando en el mundo". Una profesión que concuerda con su inquietud por aprender y con su deseo de "contribuir al bien común", con el objetivo de pasar por el mundo llevando a cabo iniciativas o proyectos que sirvan a la sociedad. "No estoy cambiando el mundo, pero estoy sembrando semillas”, opina.