AlicantePlaza

tercera y última JORNADA DE LA FERIA DESTACA'2020

Más y mejor coordinación entre Administración, Universidad y empresa, receta para la reconstrucción económica

VILA-REAL. La Feria Destaca ha cerrado este viernes su edición 2020 en el Auditorio Rafael Moner de Vila-real, con una jornada matinal centrada en el debate sobre el estado en que la pandemia dejará la economía. El marco para el intercambio matinal lo puso a primera hora el vicepresidente ejecutivo de la Agencia  Valenciana de la Innovación (AVI), Andrés García Reche, quien habló sobre el papel de la innovación “en la reconstrucción económica” y se lamentó de que “pocos presten atención al principal problema de la economía” española, a su juicio centrado en el bajo valor añadido introducido por la innovación en la estructura productiva. Dicho de otra manera: “Solo las empresas más innovadoras introducen más conocimiento, no solo de producto sino también a nivel organizacional… y esa innovación es la que hace que su valor añadido salte muy por encima del resto”.

García Reche quiso destacar que existe “una correlación muy directa e indiscutble entre el valor añadido que generan las empresas y los sueldos medios de una región, de un país, y esta es, por supuesto, una correlación que se traslada también a su renta per capita, y con ella el mayor o menor nivel de vida”. Para el representante de la AVI, “somos lo que son nuestras empresas” y en este punto, se dolió porque en la Comunitat Valenciana “no tenemos una gran cantidad de empresas de alto contenido tecnológico, ni intensivas en capital” y puso el énfasis en que “en cualquier sector que escojamos, da igual si turismo o cerámica, cuanto mayor volumen de innovación incorporemos, más se elevará su productividad, es así siempre”.

Foto: CARLOS PASCUAL

En su opinión, “otro hecho es que la calidad del mercado de trabajo depende de ese valor añadido de las empresas: allí donde el valor añadido es elevado, los salarios también acaban siéndolo”. Así, comparó la situación valenciana con la del País Vasco: “Su productividad está en 70.000 euros al año por trabajador mientras nosotros estamos en 52.000, y así sus sueldos medios están 7.000 euros por encima de los nuestros, y todas las discusiones sobre el nuevo modelo económico deben partir de esta constatación: si no lo tenemos claro, todo lo demás se cae por la base”, zanjó.

Finalmente, García Reche aportó como receta para avanzar la apuesta porque las empresas aporten “permanentemente” mayores niveles de innovación, junto con otro ingrediente clave: “que el sistema funcione, coordinando desde la Administración a universidades, empresas, centros investigacion sanitaria, CSIC, institutos tecnológicos, IVF y entorno financiero”. En este sentido, reiteró una vez más como ejemplo de desaprovechamiento del conocimiento el hecho de que el 33,7% de los grupos de investigación en la Comunitat -cerca de 500- trabajen en ciencias de la salud: “¿quién está aprovechando nuestra materia gris? Dejo la respuesta en el aire”. Por ello, apostó por el fortalecimiento del Sistema Valenciano de Innovación, introduciendo incentivos para los actores participantes y mediante herramientas como la compra pública innovadora.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo