ELCHE. El equipo de gobierno se ha encontrado con otro problema en materia de contratación. Esta vez, a priori más serio que los fraccionamientos o anomalías de contratos de los que Anticorrupción no ha apreciado dolo. Ya eran conscientes de la situación, solo que el Partido Popular lo destapaba en el pleno de este lunes. De hecho, técnicamente no es un problema de un contrato porque precisamente el problema estribaría en que no hay relación contractual. En este caso, para los servicios de exhumación de la fosa común del Cementerio Viejo, que se estaría realizando sin la misma, cosa que ha hecho que la concejalía de Hacienda se haya negado a firmar y pagar las facturas por unos trabajos que están en activo.
En perspectiva, a mediados de agosto empezaban en el camposanto las tareas de exhumación de 14 víctimas del franquismo —seis de Elche, seis de Crevillent y dos de Aspe— gracias a una subvención de la conselleria de Cooperación y Calidad Democrática de 32.643,38 euros. Unos trabajos que empezó a desarrollar la compañía de arqueología Drakkar Consultores, que se ha encargado de las exhumaciones de otras fosas en la comunidad impulsadas por la conselleria. El propio 13 de agosto el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicaba la autorización para el inicio de las excavaciones. Un contrato por el que el PP asevera llevar tres semanas preguntando al equipo de gobierno y obteniendo tan solo evasivas y ninguna información desde la concejalía de Cultura, impulsora de la intervención.
Tras las no respuestas, este lunes planteaba en una moción in vocce para tratar el asunto mediante la vía de urgencia, cosa que el bipartito rechazó, consciente de que tenía más que perder por la mala gestión que puede haberse hecho. No obstante, tras el rechazo del debate de la moción, el PP preguntaba en el turno de Ruegos y Preguntas explícitamente si existe contrato con la empresa, y que se le entregue de ser así en 24 horas el expediente completo, "y firmado por las actuaciones previstas por las fosas", ateniéndose además al decreto del BOP.
Se intentó vehicular un contrato de obra y servicio que la vicesecretaría rechazó
El Ejecutivo local tendrá que responder a esa pregunta en el próximo pleno del mes, lo que le puede permitir armar una respuesta, si bien no se verá obligado a comparecer antes para aclarar la situación. Según ha podido saber este medio por varias fuentes, no hay contrato. La concejalía trató de elaborar un contrato menor de obra y servicio para poder empezar cuanto antes y sin pasar por un concurso público. Sin embargo, tanto el vicesecretario municipal como el Interventor rechazaron la propuesta de contrato y no lo autorizaron; este debía salir a concurso público, pues los contratos de servicios solo se consideran menores si no superan los 15.000 euros según la actual Ley de Contratos.