AlicantePlaza

Asociación de Escritores de Alicante

Maruja Moyano: "Ni los libros ni los escritores alicantinos estamos en peligro de extinción

  • Maruja Moyano, escritora y secretaria de la Asociación de Escritores de Alicante.

ALICANTE. La unión siempre ha hecho la fuerza. Y la unión de escritores y escritoras alrededor de una asociación puede generar más luz para que se les vea que la batalla en solitario. Hablamos con Maruja Moyano, secretaria de la Asociación de Escritores de Alicante, sobre esta plataforma que nace en 2017 a partir del proyecto El Libro Viajero. “Puede decirse que nace a partir de esa campaña”, confirma Moyano. “En realidad hacía ya un año que estaba inscrita y registrada, pero tan solo en los papeles. Es a partir de septiembre y octubre de ese año cuando entramos a la asociación una serie de personas dispuestas a dar vida y contenido a aquello”, recuerda la también escritora.

Los inicios siempre son duros. “Contactamos con el entonces concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Daniel Simón, para que nos ayudara en la edición de los carteles y pegatinas, porque no teníamos ni un duro. No solo lo hizo, sino que también nos presentó mediante una rueda de prensa”. En la asociación sobre todo había muchas ganas de comezar a darle vida y cuerpo al proyecto.

“También contactamos con responsables en Alicante de Vectalia, Renfe y Tram. Entonces éramos muy poca gente en la asociación y no toda participó, pero el resto, quiénes sí estábamos dispuestos a ponerla en marcha, donamos muchos de nuestros libros para ponerlos en las distintas estaciones y vagones de la Estación de Autobuses, de la Estación de tren y de alguna líneas del Tram”, selaña Moyano.

Y es en ese momento, con esa campaña cuando todo se dispara para crear una Feria del Libro en 2018. “Precisamente, a raíz de la campaña del Libro Viajero y a través de Renfe, llegó la noticia a Adif y unas semanas después de acabar esa campaña, hacia finales de enero de 2018, recibí la llamada de Adif desde Madrid, interesándose por esa iniciativa”, apunta. “Me preguntaron en qué podían colaborar y les dije que nos gustaría visibilizarnos en la Estación de tren de Alicante, porque lo de la feria del libro de autor era una de las ideas que llevábamos rondando en la cabeza desde el principio, pero no sabíamos cómo hacerlo”.

Los libros más, sin cabe, al alcance de la gente. “Continuamos haciendo esas ferias periódicamente, en julio, diciembre y abril. Nuestro objetivo continuaba siendo la visibilidad de los autores y autoras alicantinos; que ver libros en las estaciones fuera algo natural y esperado. Y así siguió durante 2019. Pero llegó la pandemia”, subraya.

La asociación, que tiene poco tiempo de vida, lo que sí que ha tenido claro desde el principio es su vocación de utilidad. Es por ello que cuentan con un programa de radio y una distribuidora. “Para poder firmar y vender nuestros libros en las tres grandes cadenas, Casa del Libro, Fnac y Corte Inglés, e incluso en muchas librerías más pequeñas, es necesario contar con una empresa distribuidora”, explica Moyano.

Recuerda que lograr trabajar con una distribuidora fue un reto. “Necesitábamos una distribuidora para cubrir a la mayoría de nuestros asociados y asociadas, y no era fácil, porque ninguna distribuidora quería trabajar con una asociación de escritores, no sabían qué era eso, no les inspiraba seguridad o no sabemos qué razones tendrían”, reconoce. Aunque si las cosas se hacen constancia, tarde o temprano, salen.

“De repente llegó el milagro: En nuestras filas habían empezado a entrar ya escritores de otras provincias atraídos, precisamente, por la feria de Adif de Alicante, y entre esas personas, una compañera madrileña nos habló de una distribuidora de Madrid, donde una de las socias era amiga suya de mucho tiempo”, recuerda. “Inmediatamente nos pusimos en contacto y nos ofrecieron un contrato en exclusiva con ellos. Firmamos encantados y, desde entonces, la Distribuidora Maidhisa forma parte de nuestra familia, porque además son encantadores”.

La asociación además de distribuidora y feria del libro, cuenta con un programa de radio, una vía de comunicación más directa y ligera para llegar a sus oyentes, llamado Alas de papel. “ Ya teníamos cierta amistad con las personas que trabajaban en Radio Millenium de Alicante, en el 107.7 de FM, porque nos habían hecho alguna que otra entrevista a muchos de los miembros de nuestra asociación. Ellos nos ofrecían tener un programa propio, aunque ninguno de nosotros habíamos presentado un programa de radio hasta ese momento, pero ya ves que nos atrevemos con todo”.

El programa se transforma pues, en una excelente plataforma de comunicación y divulgación. “En ese programa entrevistamos cada miércoles a tres personas pertenecientes a la Asociación de Escritores de Alicante, dos allí en la emisora, en directo y de forma presencial, y una tercera a través del teléfono, porque, como ya he dicho, tenemos compañeros y compañeras que no residen en Alicante y hay que entrevistarlos a distancia”, señala Moyano.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo