marinabaixa

Empleo, talento y lucha contra la masificación, los desafíos de los empresarios turísticos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BENIDORM. La XII Jornada de Turismo de Benidorm, organizada por AVE, ha vuelto a posicionar a la ciudad como punto de encuentro para la reflexión y el debate sobre el futuro del turismo en España. Cerca de 350 empresarios y profesionales de diferentes sectores se dieron cita este miércoles en el Hotel Meliá Villaitana para abordar los retos de un sector estratégico, apelando a la unidad, la innovación y la excelencia como pilares para su consolidación. Como suele ser habitual en este tipo de eventos, se realizó una encuesta interactiva que reveló que el 96% de los asistentes espera que el sector evolucione igual o mejor en 2025. Entre los principales desafíos, los empresarios destacan la empleabilidad, la atracción de talento y la lucha contra la masificación. En cuanto a las prioridades para las administraciones, destacaron la necesidad de reducir la burocracia y agilizar los trámites administrativos.

Organizado por AVE, AEFA, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y Hosbec, el encuentro se celebró bajo el lema #eresturismo, con una premisa clara: el turismo no es solo una actividad económica, sino un fenómeno transversal que genera empleo, inversión y transformación social.

Durante la apertura, el presidente de AVE, Vicente Boluda, recordó que el turismo representa de forma directa el 13% del PIB nacional —alcanzando el 20% si se incluye el impacto indirecto— y sostiene casi 2,9 millones de empleos. “Debemos trabajar por preservar y mejorar nuestro modelo turístico. Turismo somos todos”, afirmó.

Crecimiento sostenido y oportunidad de transformación

Albert Pascual, director de CaixaBank Hotels & Tourism, ofreció la primera ponencia, en la que destacó las positivas previsiones para 2025. El sector prevé un crecimiento del gasto turístico por encima del aumento de llegadas, con un repunte del PIB turístico cercano al 3%, superior al 2,5% del conjunto de la economía. CaixaBank, con una cartera de crédito al sector que supera los 8.300 millones de euros, ratificó su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión social.

  • -

La jornada continuó con una mesa redonda moderada por Raúl Martín, CEO de Familia Martínez, que abordó cómo la innovación y la tradición pueden caminar de la mano. Rocío Ruiz, CEO de Gastronomía José María, defendió una visión basada en la autenticidad: “La tradición es nuestra materia prima. La innovación debe nacer desde lo que somos y lo que sentimos”. Su grupo empresarial apuesta por un modelo de economía circular con fuerte arraigo local.

Por su parte, Helena Burstedt, vicepresidenta de Desarrollo para Iberia de Hyatt Hotels Corporation, subrayó la apuesta de la cadena hotelera por España, que en cinco años ha pasado de 4 a 55 hoteles. “España es nuestro mercado más grande en EAME. Queremos seguir creciendo, especialmente en la Costa Blanca, Valencia y Alicante”, apuntó. Burstedt destacó el papel de la tecnología y las personas en la creación de experiencias únicas.

El turismo frente a la revolución digital

El divulgador tecnológico Marc Vidal protagonizó un diálogo con Nuria Montes, secretaria general de Hosbec, en el que subrayó la necesidad de que el turismo abrace la transformación digital. “Vivimos una revolución tecnológica sin precedentes. El turismo debe convertirse en actor protagonista del cambio”, afirmó.

Roig Arena: cultura y turismo urbano

Víctor Sendra, director general de Roig Arena, presentó el nuevo recinto multiusos de Valencia, que abrirá en septiembre de 2025 con un presupuesto superior a los 300 millones de euros, financiado íntegramente por Juan Roig. El espacio aspira a posicionar a la ciudad como destino de grandes eventos y fomentar una oferta turística desestacionalizada. “Queremos ser un motor para el turismo y un nuevo icono arquitectónico para Valencia”, declaró.

  • -

El relevo generacional en la hotelería local

José Hernández, fundador de Hoteles RH, y su hijo Pablo Hernández, actual director general, compartieron la experiencia de una empresa familiar con 20 hoteles entre la Comunidad Valenciana y Murcia. Moderados por Agnès Noguera (Libertas 7), reflexionaron sobre la importancia de preservar los valores fundacionales mientras se impulsa la innovación. “Nuestro compromiso es con la excelencia y el desarrollo sostenible del entorno”, señaló Pablo Hernández.

  • -

Turismo y cultura: una identidad compartida

La jornada concluyó con el coloquio “Todos somos turismo”, moderado por Darío Grimalt (Ale-Hop), donde Mario Roehrich, consejero de Grupo Agora (Ambar y Moritz), defendió el papel de productos locales como la cerveza en la construcción del estilo de vida que atrae al turista. “Somos parte de la identidad de los destinos”, afirmó.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo