marinabaixa

Benidorm propone a MOA para la obra de acondicionamiento del parking de Beniardá

La oferta de la empresa asciende a 1,3 millones de euros y se impone a las otras cinco propuestas para acondicionar este parking de Benidorm

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BENIDORM. El Ayuntamiento de Benidorm ha propuesto a la mercantil Mediterráneo de Obras y Asfaltos (MOA) los trabajos de adecuación del parking disuasorio situado a la salida de la avenida Beniardá. Una licitación a la que se han presentado seis ofertas de mercantiles especializadas de renombre. La propuesta de MOA asciende a un presupuesto de 1,5 millones de euros, la cuantía más baja de todas.

Tal y como ha ido informando este diario, la intención es actuar en este espacio que ya sirve de parking disuasorio en una de las principales entradas a la ciudad, dentro de la partida de El Moralet. En concreto, se trata de una extensión de 17.244 metros cuadrados, de los cuales 15.018 están destinados a aparcamiento y el resto, a zonas de servicios, amortiguación y regeneración paisajística. La intención de la administración local es que estos trabajos mantengan el mismo número de plazas actuales definiéndose en 396 generales, otras siete familiares y 16 más para vehículos de personas con movilidad reducida con el objetivo de hacer más eficiente su distribución.

Como se decía, esta no es la única oferta presentada por este contrato. Además figuraban Grupo Bertolín, Imesapi, CHM Obras e Infraestructuras, Pavasal Empresa Constructora y la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Audeca e IE Paquete. Tras abrir todas las plicas, la puntuación de la ganadora asciende a 92,1 puntos, por encima de la segunda, de Pavasal, que llegó a los 87,39 puntos, tal y como refleja el acta de la mesa de contratación firmada por sus responsables entre el 23 y el 24 de abril.

La oferta económica de MOA, con impuestos incluidos, asciende a 1.548.717,93 euros. Hay que tener en cuenta que el presupuesto con el que cuenta el Consistorio es de casi 2,1 millones de euros. El proyecto está asociado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del planteamiento global de 6,1 millones de euros llamado 'Benidorm visión 360' por el  que el Ayuntamiento obtuvo financiación de fondos europeos. Según recoge la documentación, el expediente de retención de crédito del 21 de febrero de 2025 se hace de 841.880,23 euros con cargo a la partida de este año, mientras que los restantes 1,3 millones de euros serán para el 2026. En principio, cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses que se espera que termine en 2026.

Actuación

Estas obras permitirán la adecuación y regularización de la explanada actual, nivelación de pendientes, eliminación de puntos bajos para evitar charcos y proyectar sistemas de drenaje sostenible para la evacuación de aguas, etc. Así, se pretende sustituir el actual pavimento de tierra por un firme de aglomerado con un drenaje sostenible, que servirá para almacenar, infiltrar y evapotranspirar tanta agua de lluvia como sea posible. Además de las plazas mencionadas, contempla las zonas de transición y regeneración paisajística, y un área interior para alquiler de bicicletas y zonas de descanso. 

Además, ya explicó en su día el concejal de Movilidad, Francis Muñoz, que la idea era incluir una estación de regulación de entrada y salida de vehículos, conteo de aforos y una nueva instalación eléctrica, incluyendo alumbrado público, sistemas de vigilancia y control de accesos y la instalación de riego. Según recoge el pliego, en todos los accesos se dispondrán de barreras de control con lectura de matrícula y ticket de aparcamiento, disponiendo de tres puntos de pago distribuidos en el área de actuación. La intención es tener la infraestructura para el cobro futuro, dependiendo de la ocupación, contemplando que sea gratis para los residentes y de pago para los demás, según trasladó en su momento. A su vez, la obra dejará la preinstalación de la futura red para dar servicio a las estaciones de carga de vehículos eléctricos, que está previsto que entre en la siguiente fase. 

La oferta ganadora también incluye la dos mejoras previstas en el pliego. Por un lado, la sustitución del tramo de la Conducción General de Amadorio y de la Conducción General de Reutilización. Y por otro, la plataforma de protección del Canal Bajo del Algar.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo