AlicantePlaza

pone el foco en las aparadoras o políticas de accesibilidad y derechos

Marian Campello presenta su proyecto para Compromís per Elx arropada por colectivos sociales

ELCHE. Como estaba previsto, Marian Campello ha presentado este viernes por la mañana su proyecto para las primarias de Compromís per Elx, toda vez que el pasado domingo, como contó este diario, ya tuvo un encuentro abierto con militantes de otras formaciones o colectivos interesados en implicarse activamente en su apuesta, la de la confluencia. La actual secretaria autonómica de Innovación ha estado acompañada (y así lo ha destacado) por integrantes de la PAH, las aparadoras o colectivos animalistas, así como otras caras conocidas de la izquierda local como la presidente de la Asociación de Aparadoras, Isabel Matute, a quienes ha nombrado especialmente "por ser mujeres muy valientes", así como José Vicente Bustamante, quien fuera candidato de Podemos en los últimos comicios municipales.

Ha presentado su iniciativa de 'Sumant per Elx' como una propuesta "ambiciosa" y con una mirada "larga, para saber qué Elche queremos en los próximos 20 años", en la que "la gente pueda ser feliz y tenga sus derechos básicos cubiertos". La candidata señala que la ciudad se ha acostumbrado a que salgan varios barrios como los más pobres de España en los últimos años (en referencia por ejemplo a Carrús), apuntando a que los gobernantes han encontrado "excusas" para no actuar esa "pobreza endémica", en referencia a la pobreza energética, la carestía de los alimentos y los problemas de movilidad en parques de vivienda sin ascensores, por lo que supone problemas de accesibilidad por los que las personas mayores no pueden salir.

Destacaba también Campello el "amor propio" de la ciudad, para poner por delante su "historia, tradición y patrimonio ante la especulación urbanística y económica que han hecho también de forma endémica algunas familias concretas e históricas de nuestra población". Ha apelado a un municipio inclusivo, en referencia a las pedanías, la diversidad de lengua castellana y valenciana y al colectivo migrante. "Este es un proyecto de equipo aunque yo sea la cara visible", incidía, destacando su trayectoria como aprendizaje desde el 15-M, su paso por Les Corts o ahora en la conselleria de Innovación. "Ahora quiero volcarlo en Elche, una oportunidad histórica de confluencia en la ciudad ante aquellos que están intentando que tengamos menos derechos, las mujeres por ejemplo o las personas vulnerables. Es un momento de crisis social, económica y climática y no podemos perder la oportunidad de tener un gobierno para la mayoría". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo