ALICANTE. El pasado viernes, en el Paraninfo de la Universidad de Alicante (UA), con todas las limitaciones y medidas de seguridad aconsejables por la pandemia y el estado de alarma, tuvo lugar la clausura de los cursos máster en Dirección y Gestión de Empresas, y Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Alicante, así como de los Programas superiores en Control de Gestión, Experiencia de Cliente y Data Strategist, los tres de la Fundación Empresa-Universidad (FUNDEUN), igualmente de la Universidad de Alicante, cuyo prestigio, como destacaba la catedrática Reyes González en el discurso de apertura del acto, está avalado por la presencia destacada en los principales rankings universitarios del mundo, como el ranking ARWU-FIELD (más conocido como ranking de Shanghái) que sitúa a la UA entre el 2% de las mejores universidades del mundo.
Todos estos programas tienen como objetivo, como resaltaba la profesora González, orientar a quienes los cursan hacia el éxito en los negocios en su sentido más amplio, haciendo énfasis tanto en el trabajo individual como en la importancia del equipo.
Los más de 100 alumnos que finalizaron el curso pasado estos estudios, acompañados en este caso de familiares, profesores, patrocinadores (ASPY, CEGOS, GARRIGUES, RANDSTAD Y DKW Seguros) y empresas colaboradoras especialmente vinculadas a estos programas de postgrado (AlicantePlaza, Economía 3, Cuatrecasas, Asepeyo, Devesa & Calvo Abogados, Global Chartered Controller Institute -GCCI-, Mad Media Comunicación, Bollería BJV. Agar Consultores, Atalayas Ciudad Empresarial, Why Strategic, Price Waterhouse Coopers, Pueblo Acantilado Suites, Lazarus Management, José Manuel García consultores, Hotel Boutique Calas de Alicante. Alberto Segura Consultores de Propiedad Intelectual), limitados por las restricciones que impone la situación sanitaria, así como asociaciones empresariales tan relevantes como la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), AEFA, UEPAL, FUNDEUN y el Círculo- Directivos de Alicante, se dieron cita en el Paraninfo de la Universidad (180 asistentes presenciales más las que se conectaron vía streaming en directo) para celebrar el acto con el que finalizan su preparación académica, presidido con el Vicerrector de Relaciones Internacionales de la UA, prof. Juan Llopis, con el Decano de la Facultad de Económicas, prof. Raúl Ruiz, y dirigido por el catedrático y director de los estudios de postgrado de Organización de Empresas, prof. José Luis Gascó.
Son ya 14 ediciones y más de 1.900 alumnos los que han pasado por estos cursos, consolidando unos programas que han demostrado su utilidad para la mejora de la gestión empresarial en nuestra provincia, en la que son referencia indudable, como acreditan la multitud de empresas que siguen contando año tras año con la Universidad de Alicante para el desarrollo de sus profesionales, y que el Decano de Económicas en su intervención previa a la clausura centraba en la Institucionalización de lo aprendido, en su aplicación para la construcción de una sociedad mejor, más próspera, con mayor bienestar, impulsada también por las empresas e instituciones de los alumnos egresados, en un año especialmente complejo en el que destacaba de manera explícita el esfuerzo, el tesón y la audacia de todos los alumnos, que han apostado por continuar su formación salvando todas las dificultades que imponía el entorno. El Decano terminaba su intervención diciendo “hoy no os vais de la Universidad, es la Universidad la que se va con vosotros estableciendo un vínculo que tiene que persistir en el tiempo”.
En un acto que fundamentalmente es de reconocimiento, como apuntaba también el Decano, no podían faltar las intervenciones de los representantes de los alumnos: Elisa Llinares por el Máster en RRHH, Ruth Marcos por el Máster en Dirección de Empresas, Rafael Seguí por el Programa Superior de Control de Gestión, Miguel Nogueroles, por el Programa Superior en Experiencia de Cliente, y Lorenzo Herrero por el Programa Superior en Data Strategist, que destacaron el esfuerzo individual, el equipo de trabajo, la asunción del cambio como factor clave para las empresas hoy (“somos agentes de cambio” decía Rafael Seguí), y la preparación de las personas para hacer frente, incluso impulsar, ese cambio, tanto más importante en este tiempo en que la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia tanto de los planes de prevención de riesgos como la capacidad de adaptación de las empresas ante circunstancias tan adversas como las que estamos viviendo, lo que, al final, depende de las personas (uno de los desencadenantes del caos actual, decía Elisa Llinares, es que “las cosas fueron creadas para ser usadas y las personas para ser amadas, cuando la realidad, en muchas ocasiones, es que las cosas son amadas y las personas usadas”; es la consideración fundamental del corto sobre el largo plazo lo que provoca desajustes de difícil corrección posterior. Y reforzando esta misma idea de la aportación capital de las personas, Ruth Marcos -recordando a Marcuse en el mayo del 68 francés- decía “seamos realistas, pidamos lo imposible”)
Tanto el máster en Dirección de Empresas como el de Dirección de Recursos Humanos finalizan con la presentación de los trabajos fin de máster desarrollados habitualmente en equipo –en el caso de Empresas-, o de modo individual para RRHH, simulando situaciones reales en las empresas, que hoy serían incapaces de sobrevivir sin conceptos claros de compromiso, cualificación y trabajo en equipo, con la formación continua y el desarrollo profesional como factores fundamentales que impulsan la labor de las empresas, tanto más importantes cuanto mayores son las dificultades que deben superar. Y hoy, sin duda, son muchas.
En el transcurso del acto se reconoció la calidad de estos Trabajos Fin de Máster a alumnos y equipos del curso anterior, con diplomas a los mejores trabajos, así como a los mejores alumnos del curso recién terminado, que fueron: