ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante y la Asociación de Comerciantes Concesionarios en Mercados Municipales de Alicante (ACCMMA) cierran el balance de gestión y de resultados anuales de los cuatro mercados municipales (Central, Benalúa, Carolinas y Babel) en el que se constata un aumento del 15% de las ventas y las mejores cifras de su historia, así como 66 nuevas aperturas de negocios, después de que se haya cubierto la mayor parte de las concesiones de puestos expuestas a licitación pública, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado.
Al hilo de esos datos, la concejala responsable de los Mercados, Lidia López, ha destacado "la firme apuesta del Ayuntamiento por invertir, modernizar, fomentar las compras con campañas y aportar subvenciones con ayudas económicas de los Bonos Comercio ha dado muy buenos resultados logrando dinamizarlos y mejorar tanto sus niveles de ocupación, como la clientela y actividad comercial".
Por su parte, el presidente de asociación de los Mercados municipales, Paco Alemañ, ha apuntado que 2023 "ha sido un buen año para los mercados; estamos realmente muy satisfechos con los resultados y vamos a continuar trabajando para ponerlos en valor con nuevas campañas, proyectos, mejoras y el objetivo para el 2024 es tener el 100% de los puestos abiertos".
Actualización de horarios y consigna refrigerada
Entre los proyectos y retos de futuro tal y como anunció el alcalde, Luis Barcala, se incluye la elaboración del plan de mejora y remodelación de los Mercados de Babel y Benalúa para modernizarlos con mejoras en las cubiertas, iluminación, conexiones peatonales y la renovación de su imagen interior.
Al tiempo, también se trabaja en la actualización de la ordenanza reguladora con el fin de modificar los horarios de prestación de servicio actuales y ampliar las actividades compatibles a desarrollar en los cuatro edificios municipales, como informó este diario en diciembre. Entre esos nuevos negocios, figuraría la incorporación de puestos de restauración y degustación de productos, como los que ya han comenzado a proliferar en algunos de los mercados, lo que forzaría la extensión de su apertura más allá de las 15:00 horas