ALICANTE. Los establecimientos hoteleros agrupados en la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) cierran el mes de marzo con una tasa de ocupación del 71,1%, lo que prácticamente iguala (+0,1 puntos porcentuales) el resultado alcanzado el mismo mes de 2023, según informan fuentes de la patronal hotelera, a través de un comunicado. Además, los indicadores de rentabilidad han mantenido una evolución positiva, con una tarifa media diaria un 25,1% superior a la de hace un año y unos ingresos por habitación disponible 25,6% por encima de marzo de 2023.
"Tras el inusual febrero, marzo se ha situado en niveles más propios para la época del año en cuanto a ocupación. El buen comportamiento de los precios turísticos es, sin embargo, el dato más favorable", añade el comunicado. En cuanto a los datos pormenorizados, la ciudad de Alicante ha registrado una tasa de ocupación por encima de la media (72,6%) y Playa de San Juan ha llegado al 87,4%. Alcoy también ha superado el promedio provincial, con 84,0% y también lo hacen Sant Joan d'Alacant (73,0%), Xàbia (73,0%) o El Campello (72,3%). Valores más modestos se han alcanzado en Guardamar del Segura (62,0%), Orihuela (60,8%), Dénia (55,6%), Ibi (55,0%), Algorfa (46,1%), Santa Pola (44,9%) o Villena (35,4%).
En cuanto a la procedencia de la clientela, ha sido mayoritariamente (62,8%) internacional, con una demanda nacional que se ha cifrado en el 37,2%. Los viajeros llegados de fuera de España procedieron de Reino Unido (27,4%), Polonia (6,9%), Alemania (6,3%), Noruega (5,3%), Francia (4,8%) o Países Bajos (4,7%). Los turistas nacionales más numerosos han sido los llegados de la Comunitat Valenciana (29,8%), seguidos de los de la Comunidad de Madrid (23,8%), Cataluña (8,6%), Andalucía (6,8%), Región de Murcia (5,8%), Castilla La Mancha (5,3%) o Castilla y León (3,6%). Además, por lo que respecta a las previsiones del mes de abril, fuentes de APHA han señalado que se prevén unos registros de ocupación en niveles parecidos a los de 2023.
Promoción en Polonia
Por otra parte, fuentes de APHA han informado, igualmente, de su participación en una acción promocional desplegada en el mercado polaco, "uno de los que mayor crecimiento ha registrado en los últimos años para los destinos alicantinos y tiene un gran potencial de desarrollo de cara al futuro". "En marzo representó el 6,8% de la clientela internacional para la provincia y fue el segundo país de origen que más turistas envió a Alicante", según precisan las mismas fuentes.