BENIDORM. A principios de mes, Hosbec, ponía en jaque los pliegos del Imserso después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) decidiera suspender de manera cautelar el procedimiento tras el recurso de la patronal que alegaba contra las condiciones que había impuesto a los adjudicatarios y las empresas que se adhieran al programa. Semanas después, el TACRC tiene su respuesta al estudio de las alegaciones: las desestima, levanta esa suspensión cautelar y confirma "la plena legalidad de los pliegos de contratación". Por lo tanto, salvo que Hosbec o la otra agrupación que presentó recurso- la Confederación Española de Alojamientos Turísticos (Cehat)- vuelvan a recurrir, los pliegos del Imserso para el periodo de 2021 a 2024 tienen luz verde para su aprobación. La suspensión cautelar no ha retrasado la contratación, por lo que se mantiene el calendario previsto para la adjudicación de los lotes en septiembre y que los viajes comiencen en octubre.
En este caso, la patronal hotelera, que considera que las condiciones de este nuevo Imserso son las menos atractivas de los últimos para la patronal y sus negocios asociados, deja abierta la puerta a un nuevo recurso ante la justicia que, según apuntan desde Hosbec, han de decidir próximamente sus órganos de gobierno. Y es que, esta decisión les ha supuesto "un jarro de agua fría", según expone su presidente, Toni Mayor, que considera que los pliegos "pueden ser legales, pero son injustos con el sector".
Por otra parte, desde CCOO, que tras las suspensión del procedimiento, pedían "responsabilidad" a la patronal hotelera valenciana Hosbec y al resto de implicados en la impugnación del pliego del Imserso , para que no se retrasara el inicio de la campaña 2021-2022, consideran el levantamiento como "positivo" desde la Secretaría de Servicios del sindicato en Alicante. Así, aseguran que confían en que "no haya más recursos" para la puesta en marcha de la temporada de viajes "que cuenta con 816.000 plazas y supone seis millones de estancias". Así, desde el sindicato mantienen que "ya dijimos en su día que respetamos que las patronales interpongan recursos, pero no compartimos sus argumentos. Los empresarios no tienen en cuenta que el programa cuenta con una financiación pública de cerca de 700 millones para este ejercicio, sin la cual no existiría", han apuntado. Asimismo, apuntan que la patronal "pasa por alto que el programa de Turismo Social se diseñó para que los hoteles se mantuvieran abiertos en invierno y que pudieran así cubrir los gastos en temporada baja, no para ganar dinero, mas si tenemos en cuenta que este año aún estamos inmersos en la pandemia".