ALICANTE. El papel crucial del transporte público depende de la certidumbre en sus esquemas de financiación, de la colaboración público-privada y de marcos contractuales suficientes y flexibles frente a las necesidades de mejora continua de los servicios en las ciudades. Estas ideas fueron algunas de las que plantearon los expertos que participaron en la mesa redonda "Compromisos globales de sostenibilidad a través de la movilidad urbana", organizada por Vectalia en el marco del Global Mobility Call, que se celebró en IFEMA en Madrid este miércoles, 20 de noviembre.
El debate, moderado por Dionisio González, director de Advocacy & Outreach de la UITP, contó con las intervenciones de Berta Barrero, CEO de Vectalia, Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, y Alfonso Sánchez, director gerente de la EMT de Madrid, según informan fuentes de Vectalia, a través de un comunicado.
Berta Barrero, CEO de Vectalia, subrayó la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de "una legislación que dote de solvencia y certidumbres suficientes en los marcos de financiación para garantizar servicios con la calidad que reclama la sociedad". También destacó la necesaria cooperación entre las distintas administraciones públicas que permitan el desarrollo de sistemas integrados que cubran las necesidades de movilidad real de los ciudadanos en los ámbitos urbanos, metropolitanos e interurbanos.
A lo largo del coloquio, Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, puso en valor el papel del transporte público como "un pilar fundamental para impulsar la transformación de la movilidad, como eje vertebrador del desarrollo sostenible en las ciudades". Alfonso Sánchez, director gerente de EMT Madrid, también incidió en la necesidad de un modelo económico sostenible con una mayor aportación económica del estado a los servicios urbanos e interurbanos para atender a las necesidades reales y actuales. Ambos reconocieron que la colaboración público-privada es un vehículo esencial para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible en materia de movilidad. Este modelo, según los participantes, es crucial para asegurar la viabilidad a largo plazo de las iniciativas de movilidad sostenible, y que de esta manera se puedan garantizar de manera efectiva en ciudades de todo el mundo.
Stand propio de Vectalia
El grupo Vectalia acude, por primera vez, con stand propio al Global Mobility Call que se celebra en IFEMA del 19 al 21 de noviembre. Durante estos días el grupo empresarial, especializado en la movilidad y servicios que opera en toda España y en algunas regiones de Francia y Marruecos, aprovechará para explicar a los visitantes la oferta integral de soluciones y servicios que presta relacionados con la movilidad en las ciudades.