ALICANTE. El conflicto sigue en pie. La Asamblea de Trabajadores Municipales del operativo de Fogueres ha acordado este jueves no cubrir servicios extraordinarios durante la noche de la cremà en el supuesto de que los representantes del equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), no se avengan a renegociar las gratificaciones propuestas por la prestación del conjunto de servicios hasta llegar a un incremento que pueda considerarse "digno", según precisaron portavoces consultados.
El acuerdo, que se ha adoptado por unanimidad de los asistentes (en torno a 80 personas, entre efectivos de Policía Local, bomberos y personal de las brigadas municipales, a los que se sumarían votos delegados), dejaría bajo mínimos la cobertura del operativo de la noche del 24 de junio, toda vez que habría contado con el respaldo de más del 60% de la plantilla del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SPEIS), según han asegurado representantes de los trabajadores.
Esa posición contaría con el respaldo de cerca de 150 policías, 80 bomberos y 20 trabajadores de las brigadas municipales, según las mismas fuentes. Con esas cifras, no habría incidencias a la hora de garantizar la disponibilidad de efectivos necesaria para cubrir los puestos requeridos en el resto de fases del operativo especial de seguridad de Fogueres, ya que esas plazas quedarían garantizadas prácticamente con el número de efectivos que debe trabajar por turno.
No obstante, según las mismas fuentes, la principal dificultad residiría en la noche de la cremà, toda vez que el refuerzo de bomberos que resulta indispensable para apagar el conjunto de los monumentos en torno a las 3:00 horas de la madrugada (el horario habitual) se produce a través de adscripciones voluntarias a ese servicio extraordinario. Hasta el momento, el equipo de gobierno y el mismo alcalde, Luis Barcala, han asegurado que no existía preocupación respecto a la posición anticipada por la asamblea de trabajadores al considerar que el dispositivo estaba cubierto.
Todo, además, después de incidir en que el acuerdo aprobado en la mesa de negociación la semana pasada (en la que participan los sindicatos con representación en el Ayuntamiento por la parte social), con el único voto favorable del PP, preveía un incremento de hasta el 14% en la cuantía de las gratificaciones hasta elevarlas al mayor importe establecido hasta ahora, según concretó el edil de Recursos Humanos, Julio Calero, a través de una circular difundida en la página web municipal, en la que se concretan las retribuciones específicas establecidas, que alcanzan el importe máximo de 421,70 euros por guardia realizada fuera de turno para los efectivos del SPEIS, como informó este diario.